BUENOS AIRES
VISTA DESDE LA ALTURA
Miradores de
Buenos Aires
05/01/2010
- El
próximo viernes 8 de enero se reanudarán las visitas guiadas
gratuitas y abiertas al público del programa “Miradores de
Buenos Aires”, ciclo organizado por el Ministerio de Cultura
de la Ciudad a través de la Dirección General de Patrimonio y del
Instituto Histórico. En esta primera etapa los encuentros se
realizarán en el Restaurante-Café "A222", ubicado en el piso
19º del Edificio COMEGA, Avenida Corrientes 222. La
visita (que requiere inscripción previa) dura dos horas y
comienza a las 16 hs. "Miradores de Buenos Aires" constituye
una oportunidad para que los porteños conozcan los encantos
de su ciudad vista desde la altura.
 |
El Programa
“Miradores de Buenos Aires” propone el rescate progresivo de
varios edificios y construcciones porteñas que por su
singularidad resultan representativas de
las distintas épocas del desarrollo urbano.
Intenta, a través de la fascinación que los miradores
provocan en el visitante, una mayor comprensión de esta gran
metrópoli. |
El ciclo se inició en
diciembre pasado con la visita al Edificio Comega. Durante
los meses de enero y febrero se mantendrá el mismo punto de
encuentro debido al gran éxito alcanzado por las visitas a
este edificio entre el público porteño.
La actividad es gratuita y los
cupos limitados, razón por la cual se solicita realizar la
reserva pertinente llamando al Tel: 4323-9400 int.
2756. En etapas sucesivas se irán incorporando otros
miradores de la ciudad.
Edificio Comega
Ubicado en en la
Avenida Corrientes 222 se convirtió en el primer rascacielos de la ciudad.
Su construcción se inició
en el año 1932, y su inauguración se produjo en 1934. El
edificio, diseñado por los arquitectos Enrique Douillet y Alfredo Joselevich,
posee 21
pisos y 88 metros de altura. Su estructura es de hormigón armado
y piedra travertina, encontrándose su interior forrado en acero inoxidable
traido de Suecia.
Sus ascensores (cinco
en total) fueron los más rápidos de la ciudad, viajando a
una velocidad de 180 metros por minuto. Durante su edificación fueron construidos, como partes del
edificio, una confitería y un restaurante en la última planta.
Posee tres sótanos en los cuales se incluyeron
estacionamientos, siendo este detalle novedoso para la
época.
Sobre el primer piso, se levantaron dos cuerpos rectos de
14 pisos cada uno. Un tercero, alejado de la línea municipal,
se prolongó hasta el piso 21. Los pisos comprendidos entre
el 1° y el 18° fueron destinados a oficinas, en tanto que en
el piso 19° se instaló el “Comega Club”, espacio
compuesto de sala de estar y bar con grandes ventanales que
permitían una gran amplitud visual. En los pisos 20°
y 21° se encuentran la sala máquinas de los ascensores y
la vivienda del mayordomo.
Las puertas vidriadas y de bronce del hall del edificio
fueron realizadas en la Casa Markus de Berlín. Para los muebles se utilizó mármol negro y bronce cromado. En
los pisos de las oficinas fue empleado el linoleum verde
oscuro, en tanto que las paredes fueron enduídas y pintadas al
aceite en tonos claros. De la misma manera, las dependencias y
los baños se revistieron en mayólica verde clara.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura - ARQHYS - Blog Art Decó