Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS VECINOS PUEDEN REALIZAR EL TRAMITE POR INTERNET

Reclamo por veredas rotas

01/02/2010 - El Ministerio de Ambiente y Espacio Público informa que se encuentra a disposición de los vecinos un método electrónico de reclamo por veredas rotas y baches. Según lo informado por las autoridades, durante esta gestión se han reparado más de 1.100.000 m2 de veredas (lo que equivale a 2600 cuadras), record que sin embargo no alcanzó a satisfacer la demanda de muchos vecinos que desde hace años vienen luchando para que el gobierno de turno arregle sus veredas, muchas veces estropeadas por las raíces de árboles no mantenidos, o por el accionar de empresas de servicios desaprensivas.

El arbolado urbano brinda una serie de beneficios indiscutibles: mejora la calidad del aire que respiramos, actúa como pantalla suavizando los ruidos, aplaca las altas temperaturas, reduce la polución atmosférica, disminuye el riesgo de inundaciones, atenúa los vientos, actúa como refugio de la fauna urbana y embellece las calles.

Sin embargo, cuando esos árboles no son mantenidos de manera adecuada, muchas veces causan roturas de caños cloacales, pluviales y de veredas. Las compañías de servicios también son responsables de roturas de veredas que no siempre son reparadas.

Los vecinos afectados por tales inconvenientes debían recurrir personalmente a los Centros de Gestión y Participación Comunal. Hoy, una nueva herramienta se suma a las existentes para realizar la gestión sin salir de casa, desde cualquier computadora conectada a internet.

¿ En qué consiste, para qué y cuándo realizarlo?

En caso de que una empresa de servicios públicos u otros autorizados, rompiese la vereda o calzada, debe comunicarse al Contact Center de la Ciudad (147) para realizar el reclamo correspondiente, indicando la dirección exacta de la apertura, y el GCBA procederá a reparar el frente afectado.

Sin embargo se aclara que: "En caso de la acera, si la misma se deterioró por el desgaste que surge del uso, el responsable de repararla es el propietario frentista".

¿Dónde y en qué horario se realiza?

El reclamo se puede realizar personalmente en el CGPC de su barrio, telefónicamente llamando al Contact Center 147 (de lunes a domingo de 8.00 a 20.00 hs) o a través de internet.

En caso de peligro por hundimiento de veredas interviene la Guardia de Auxilio en forma inmediata. Comunicarse telefónicamente al número 103 las 24 hs.

¿Quién puede efectuarlo?

Cualquier ciudadano puede realizar el reclamo.

¿Qué se necesita para realizarlo?

Para realizar el reclamo personalmente, se requerirá la presentación del D.N.I. Este dato también se requerirá al realizar el reclamo por teléfono o por internet.

¿Qué costo tiene?

El reclamo es gratuito.

Las veredas se reparan por medio de la colocación de baldosas, baldosones o de un nuevo diseño de hormigón peinado que combina aspectos relacionados con la transitabilidad (muchas baldosas son resbalosas y al levantarse generan un riesgo para los transeúntes), la estética (pensando en homogenizar el aspecto visual de la Ciudad, como se hace en ciudades como Nueva York y París), la calidad (el tipo de material es más resistente) y la productividad (tienen un menor costo y son fáciles de mantener).

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Espacio Público - Av. Roque Saénz Peña 570 8º piso - Tel. 4342-6003, int. 204/206/218

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS