SE ENCUENTRAN
ROTOS, CON PARTES FALTANTES O CON ESCRITURAS
Restaurarán
200 monumentos
10/02/2010
-
El jefe de Gabinete
porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por el
Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli,
anunciaron la puesta en marcha de un operativo que tendrá
por objetivo el restaurar y poner en valor cerca de 200
obras de arte que se encuentran ubicadas en distintos
espacios públicos de la ciudad. La depredación de estatuas,
monumentos y placas es un operatoria que lamentablemente se
viene naturalizando desde hace años. El hecho no sólo
encuentra justificación en la venta de los materiales
(bronce) depredados, en muchos otros casos el objetivo
pareciera ser únicamente el daño.
 |
El plan fue
lanzado el miércoles pasado en medio de un operativo de
limpieza que se desarrolló sobre el monumento al General
Carlos María de Alvear, en el barrio de Recoleta. Las
autoridades pidieron que los vecinos se involucren también
en el cuidado
de la obras, informando la existencia de roturas,
pintadas u otro hecho de vandalismo. |
Se explicó también que el
Ministerio de Ambiente y
Espacio Público “está
formando grupos de vecinos
que se transformarán en
amigos de las plazas para
ayudar a su mantenimiento”.
Santilli, en
tanto, destacó que de la cifra total de pérdidas por
vandalismo, durante 2009 se erogaron 4.723.000 pesos para
reponer 20.700 piezas de higiene urbana, “lo que representa
un fuerte gasto presupuestario que podría evitarse y ser
destinado a otras mejoras del espacio público”.
Las obras de
limpieza sobre el monumento a Alvear fueron realizadas por
una cuadrilla especializada de diez trabajadores de la
Subsecretaría de Uso del Espacio Público. El monumento se
encuentra cubierto por graffitis e inscripciones, tanto en
su base como en las paredes laterales del lugar.
La técnica de
limpieza consiste en la utilización de máquinas arenadoras e
hidrolavadoras junto con el auxilio de solventes especiales.
El arenado servirá para pulir a distancia y con baja
presión. La limpieza se hará atendiendo a no dañar la
superficie, ni de los ladrillos ni del granito, a fin de
preservar el valor histórico.
Una letra casi
muerta
Es variada la normativa
que prohibe la alteración o daño de los monumentos públicos.
Como muestra reproducimos algunas de ellas:
ORDENANZA
Nº 17.239 - B.M. 11.522 Publ. 01/02/1961
Artículo 1º -
Prohíbese la utilización o alteración permanente o
circunstancial de los monumentos públicos de la ciudad.
Art. 2º -
Ninguna celebración podrá justificar casos de excepción ni
autorización oficial que escape a la rígida articulación del
artículo anterior.
ORDENANZA
Nº 19.985 - B.M. 12.501 Publ. 02/02/1965
Artículo 1º -
Prohíbese utilizar las estatuas y/o monumentos ubicados en
lugares públicos y en modo preferencial los destinados a
honrar la memoria de próceres nacionales o extranjeros, para
la colocación de estructuras destinadas a tribunas,
cartelones, distintivos, etc., para ser utilizados como
"fondo" en actos de cualquier naturaleza, que no tengan
relación con la recordación de los valores que aquellos
representan.
Art. 2º -
Declárase falta grave todo acto que infrinja las
disposiciones del artículo anterior, haciéndose pasibles el
o los infractores de las sanciones que correspondan.
Art. 3º - El
Departamento Ejecutivo gestionará del Ministerio del
Interior que, por intermedio de la Policía Federal, se
comunique a la Municipalidad, dentro de las veinticuatro
(24) horas de conocido todo permiso de ocupación de lugares
públicos, el carácter del acto a realizarse y el lugar y
tipo de emplazamiento de tribunas, instalaciones, etcétera.
Y si de plazas de
bronce hablamos...
ORDENANZA
Nº 05/11/912 - (CD 425)
Artículo 1º -
El Departamento Ejecutivo procederá a colocar en las calles,
plazas, parques y monumentos erigidos por el pueblo, o los
gobiernos, placas de bronce en las que se consigne sintética
y claramente, su significado histórico.
ORDENANZA
Nº 32.317 - B.M. 15.178 Publ. 07/01/1976
Artículo 1º -
Las esculturas, estatuas o bustos emplazados en los paseos
públicos y/o establecimientos municipales deberán llevar una
placa, en la que se consignarán los siguientes datos: Nombre
de la obra y su autor; Año de realización de la obra; Fechas
de nacimiento y fallecimiento del autor de la pieza.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Ambiente y Espacio Público