Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA CIUDAD SERÁ SEDE DE UN IMPORTANTE CONGRESO MUNDIAL

Ciudad de energías renovables

17/02/2010 - En el año 2012 la ciudad de Buenos Aires será sede de V Congreso Internacional "Solar Cities Initiative", un encuentro internacional sobre energías renovables. La Iniciativa para las Ciudades Solares fue fundada en el año 1997 con el objetivo de impulsar la utilización de la energía solar a nivel local e internacional, tanto desde el punto de vista práctico como científico. Su meta es acercar la ciencia a la política y a la comunidad, compartiendo conocimientos para la transición hacia sociedades sustentables, donde la principal fuente de energía sea la energía renovable.

La organización de este evento por parte de nuestra ciudad muestra dos facetas: por un lado el mantenimiento de una postura activa al servicio de combatir el cambio climático a nivel local; y por otro, el reconocimiento de la comunidad científica internacional en cuanto la lucha de los porteños por conservar su hábitat.

Según lo informado por Chris Zijdeveld, presidente de la organización, durante el IV Congreso Mundial de ISCI a realizarse en la ciudad de Dezhou, China, en septiembre del corriente año, se hará entrega oficial de la bandera de ISCI a Buenos Aires, como próxima ciudad anfitriona.

El "International Solar Cities Congress" (ISCC) es un congreso académico y profesional lanzando por el International Solar Cities Initiative (ISCI), una organización no gubernamental compuesta por ciudades desarrolladas en aplicaciones solares comprehensivas.

Inaugurada en 1997, ICSI tiene más de 200 miembros, su casa matriz se encuentra en Nueva York, Estados Unidos. El congreso es llevado a cabo cada dos años, involucrando temas tales como ciencia y tecnología solar, educación y cultura.

El derecho de presentar el congreso se logra luego que el gobierno municipal que se postula entrega a la organización un reporte en el cual explica las acciones tomadas por en tal localidad para lograr gestión sustentable, de bajo impacto ambiental y gran aprovechamiento de recursos.

Luego de un debate y evaluación (que es muy similar en cuanto a procedimiento al proceso de búsqueda de sede para los Juegos Olímpicos) los miembros seleccionan a la elegida entre las postuladas.

El objetivo del congreso es mejorar las políticas de la eficiencia de la energía, actualizar las nuevas tecnologías de energía y sus conceptos por medio del intercambio de ideas y cooperación activa entre las ciudades participantes, para realizar un desarrollo sustentable y cambios climáticos positivos. El "desarrollo sustentable" ha sido el objetivo perseguido por las políticas públicas de la comunidad mundial. En ese contexto el Programa "Buenos Aires Produce más Limpio" marca un rumbo, una tendencia definida del tipo de sociedad que deseamos.

Carlos Davis

Fuente:  Prensa GCABA - Himin

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS