Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SERÁ O NO UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA AL PROBLEMA DE LAS INUNDACIONES

Dos campanas suenan en el túnel

22/02/2010 - Las lluvias intensas de la semana pasada dejaron en claro que lo que antes era una precipitación "excepcional" pasó ahora a convertirse en "normal". Las inundaciones de calles y casas, los cortes de luz, las pérdidas materiales sufridas por muchos vecinos fueron atemperadas por el gobierno por medio de dos frases: "habrá subsidios para los damnificados" y "se continúa trabajando para la solución definitiva del caso". La primera de ellas es insuficiente (cuando las pérdidas son cuantiosas), y la segunda (que hace referencia a la obra del canal aliviador) quizá no cause el beneficio prometido

La faltas de obras, de inversión, la inacción mostrada por los distintos gobiernos que pasaron por la ciudad de Buenos Aires durantes las últimas décadas, son los motivos por los que ahora sufrimos cada vez que llueven mas de 30 mm en una hora. Seríamos injustos si le endilgáramos a la actual gestión responsabilidad en este hecho.

El gobierno de Macri argumenta que las obras ya están iniciadas y que el primer túnel aliviador (que va desde Costanera hasta Niceto Vega) quedará listo para mediados del año entrante, lo cual contribuirá a mejorar notablemente la situación actual.

Sin embargo, la Asociación Vecinal Lago Pacífico, denuncia que la obra no fue calculada contemplando situaciones de sudestada como las sufridas el lunes de la última semana. En este escenario el nuevo túnel (tanto como el "largo" que llegará hasta la calle Cuenca) dejarían de ser efectivos debido al efecto de "tapón hidráulico" que ofrece el Río de la Plata cuando sopla viento del Sudeste.

"El diseño de los túneles tomó como hipótesis el nivel del río en 1.25m, y la no concurrencia de sudestadas con grandes lluvias". Esta cuestión es esencial para determinar la eficacia (o no) de los canales aliviadores. Existen organismos (incluso oficiales) que declaran que pueden combinarse (o producirse al mismo tiempo) grandes lluvias y sudestadas. En este contexto los canales (tanto como el mismo arroyo) no tendrían forma de desagotar el líquido que transportan, inundándose nuevamente la zona de Palermo y Villa Crespo.

La Asociación Vecinal Lago Pacífico propuso, hace unos seis años atrás, construir un lago artificial en los terrenos del ferrocarril que existen en la zona cercana a Juan B. Justo y Paraguay con el fin de generar un reservorio (con conexión al Arroyo Maldonado) donde las aguas excedentes pudieran ser recibidas durante una gran lluvia para luego ser desagotadas, con tiempo, hacia el río. La moción fue descartada sin que existiera una sólida fundamentación en su contra.

Mientras tanto la obra del túnel avanza. Según información oficial el túnel corto posee ya 700 m y estará listo para mediados del año próximo; mientras que el canal aliviador que llegará hasta la calle Cuenca quedará terminado en el 2012.

Macri recordó que a poco de iniciar su mandato él había advertido que “lamentablemente la Ciudad iba a seguir soportando problemas por las inundaciones, sobre todo cuando se presentan condiciones climáticas tan adversas”. Sin embargo, destacó que “lo importante es que hoy le podemos mostrar a la gente que hay una solución concreta en marcha, que las obras están avanzando muy bien y que estamos trabajando a todo ritmo y con mucho entusiasmo cumpliendo el compromiso que asumimos ante la ciudadanía”.

La pregunta del millón es: ¿las obras finalmente traerán una solución definitiva, o se constituirán en un nuevo problema (quizá mayor que el actual) para los vecinos de Palermo y Villa Crespo...?.

Sólo el tiempo nos brindará una respuesta contundente, clara, definitiva... Esperemos, por el bien de todos, que los vecinos de Lago Pacífico estén equivocados. Anhelamos que esta costosísima obra de ingeniería no sea sólo un buen negocio para un puñado de empresarios sino que de tranquilidad definitiva a todos los vecinos de la ciudad.

Carlos Davis

Fuente:  Prensa GCABA - Prensa Asociación Vecinal Lago Pacífico

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS