Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL MUSEO DE LA CIUDAD EXPONE OBJETOS DE NEGOCIOS ANTIGUOS

¡¡¡ Se mira y no se toca !!!

23/02/2010 - La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta la muestra "¡Se mira y no se toca!". En ella se podrán apreciar vitrinas, mostradores y escaparates de negocios porteños de otras épocas. La exposición podrá visitarse en el Museo de la Ciudad, Defensa 219, hasta el domingo 18 de abril. La muestra está abierta de lunes a domingos (incluso feriados) de 11 hs a 19 hs, con entrada general de $1. Los lunes y miércoles es gratis.  El Museo de la Ciudad guarda miles de objetos que hacen a nuestra cultura, que forma parte de nuestra identidad social colectiva.

Es indudable la influencia que tiene el comercio para el desarrollo de una ciudad; Buenos Aires no fue ajena a ese influjo bajo el cual vio nacer la actividad comercial en los albores de su vida. El Museo de la Ciudad ha querido iniciar el año con una muestra que encierre algunos aspectos de ese pasado, mostrado a través de objetos comunes.

Ellos nos informan cómo era la vida cotidiana, cómo evolucionaba con el tiempo y cómo aún mantienen, si tenemos la voluntad de saber mirar, la presencia de sus dueños reflejada en alguna abolladura, en la pequeña rajadura en una pieza, o en la casi imperceptible huella sobre un guante, dejada por su dueña. Las vitrinas, los armarios vidriados y los mostradores en que se exhiben estos objetos pertenecieron a negocios de la ciudad.

El museo de la ciudad

La historia de una ciudad como Buenos Aires está repleta de hechos significativos que merecen la atención de los expertos para su preservación y difusión. Con este afán nació, hace algo mas de 40 años, el museo de la Ciudad. Su finalidad por lo tanto no reside sólo en conservar, documentar e investigar la historia, los usos y costumbres de la ciudad y de sus habitantes, sino también en organizar exposiciones, muestras, conferencias, cursos y ferias que le permiten al porteño actual ponerse en contacto con los orígenes de su identidad, con los objetos que formaron parte de un contexto duro, mágico y reconocible por la mayoría.

Las colecciones que integran el Museo son numerosas. Existen más de sesenta mil piezas entre fotografías, filetes, publicidades, juguetes, alcancías, postales, estufas, radios y fonógrafos, bacinillas, envases, azulejos, baldosas y todo lo relacionado con la comida, las escuelas, la salud y la belleza, entre otros temas.

La casa en la cual se desarrollan las actividades del Museo fue construida alrededor de 1895 y mantiene sus características originales. En la planta baja de esta casa se encuentra la Farmacia de la Estrella que conserva su mobiliario y característica desde principios de este siglo. Aunque todo el equipamiento pertenece al Museo de la Ciudad el local mantiene su función de farmacia y droguería.

En resumen, un reservorio de identidad, una fuente de recuerdos, un lugar donde Buenos Aires nos cuenta su historia con lujo de detalles y sin apuros...

Carlos Davis

Fuente:  Prensa GCABA - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS