Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE REALIZARÁ EN LA SEDE DEL CGPC Nº 7

Taller de Educación Inclusiva

05/02/2010 - El jueves 18 de febrero de 10 hs a 14 hs se llevará a cabo un taller de Educación Inclusiva en la sede del CGPC 7 (Rivadavia 7202, 5º piso). El evento forma parte del Programa de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad y es organizado por la Fundación Par, el COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad) y la Dirección Sociocultural del CGPC 7. Uno de los objetivos de la jornada es el de sensibilizar al conjunto de la comunidad con respecto a la problemática de la inclusión, la educación, la cultura y la discapacidad.

El taller se desarrollará en el marco de las actividades programadas para el Bicentenario, cuyo objetivo es el de involucrar y comprometer a los vecinos en ésta conmemoración colectiva. Ese mismo día quedará inaugurado el Espacio Visual “Expres-Arte”, el cual comprende una muestra fotográfica presentada por el Instituto Venid.

La aceptación de la diversidad es uno de los hitos fundantes de una sociedad barrial, solidaria, participativa e involucrada con su identidad y actores sociales; lo cual deviene, a través de las acciones desarrolladas en este sentido, en un mejoramiento de la calidad de vida de todos los vecinos.

¿Qué es el COPIDIS?

Su objetivo primordial es la promoción de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entendiendo por tales a quienes padecen alteración, parcial o total, y/o limitación funcional, permanente o transitoria, física, mental o sensorial, que en relación a su edad y medio social impliquen desventajas considerables en su desarrollo.

Es una herramienta para hacer efectivo el reclamo y el cumplimiento de estos derechos, teniendo como ejes fundamentales la participación ciudadana, la equiparación de oportunidades, la inclusión social y la integración sin discriminación. El fin último de sus actividades es el de profundizar los principios y valores de Buenos Aires como ciudad plural y solidaria para situarla a la vanguardia de las capitales accesibles de América Latina.

¿Qué es la Fundación Par?

Es una organización que promueve la integración de personas con discapacidad y fortalece en la sociedad el derecho de igualdad de oportunidades.

Su lema es "a igual capacidad, igual oportunidad". Bajo esta óptica enfocan su acción en la promoción y formación laboral de personas con discapacidad motora y sensorial.

Objetivos del Taller:

  Sensibilizar a la comunidad en su conjunto sobre la problemática de la inclusión, la educación y la discapacidad.
  Poner en cuestión aspectos de la cultura, las políticas y las prácticas que no brindan respuestas acordes a un criterio de igualdad de oportunidades.
  Informar sobre las herramientas, los recursos y las tendencias internacionales.
  Brindar herramientas estratégicas para un abordaje integral de la problemática de esta población.

Temas a tratar:

  Introducción a la Inclusión.
  Derechos a la Educación.
  Las tres dimensiones: cultura – política – prácticas.
  Barreras al aprendizaje y la participación.
  De las necesidades educativas especiales a la cultura de la diversidad.
  Escuela tradicional – comprensiva – inclusiva.
  La comunidad educativa en una escuela inclusiva: nuevos desafíos, nuevos vínculos, nuevos roles.

Personas a las que está dirigido:

  Personas con discapacidad y sus familias.
  Miembros de organizaciones sociales.
  Directivos de escuelas, docentes, cuerpo académico, familias de escuelas públicas y privadas.
  Funcionarios.
  Comunidad en general.

Carlos Davis

Fuente: Prensa CGPC 7

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS