UNA EXPERIENCIA
DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
¿Cuál es el
barrio que queremos?
13/07/2010
- En la tarde de
hoy se llevará a cabo una nueva
convocatoria abierta a funcionarios, instituciones y vecinos
del Parque Avellaneda con el fin de intercambiar ideas y
puntos de vista sobre "¿Qué barrio tenemos? - ¿Qué barrio
queremos?". El encuentro (3º reunión del ciclo 2010) se
realizará en el Centro de Jubilados El Renacimiento (Colectora Dellepiane Sur 4400) y comenzará a las 19 hs. Los
vecinos vienen trabajando para entender
las características del barrio (su historia, su
conformación) y proponer un modelo de desarrollo que lo
distinga como un "Barrio Parque".
 |
La
convocatoria a la reunión corre por cuenta
del Grupo de Estrategia Urbana de Parque Avellaneda. Estos
vecinos no sólo fueron los artífices en la declaración de
una amplia zona del barrio como
Área de Protección Histórica (APH),
sino también en la realización de un inventario referido a
la deuda ambiental que provocó la Autopista. |
El mismo grupo
trabajó en la preparación de un
anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural del barrio Parque
Avellaneda en el marco de la
Ley 1227. Esta
propuesta es fruto (y resultará complementaria) del trabajo
realizado para lograr la promulgación de la ley de APH.
En líneas generales, el Plan de Recuperación
Histórica del Parque Avellaneda establece la responsabilidad
de la empresa Autopistas Urbanas
Sociedad Anónima (AUSA) por los daños causados al área de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque
Avellaneda. En este sentido dispone la
creación de un Plan de Recuperación. a cargo de la empresa,
que se extenderá por un lapso de diez años.
El monto anual de dicha
inversión será fijado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Legislatura y la Mesa de Trabajo y
Consenso del Parque Avellaneda.
Las obras e
intervenciones prioritarias serán definidas a través de una
reunión extraordinaria (realizada con la metodología de
talleres participativos) entre la Mesa de Trabajo y Consenso, los vecinos y
las distintas organizaciones que intervienen en la
vida activa del Parque Avellaneda. Con el material producido
en esos encuentros la Mesa de
Trabajo y Consenso establecerá un plan de manejo anual.

Para concluir esta
síntesis del proyecto de recuperación creo conveniente
resaltar que la propuesta contempla:
la prohibición de privatizar o concesionar los recursos
y espacios físicos pertenecientes al ámbito del área Parque
Avellaneda.
la obligación de la
Ciudad de seguir girando los recursos contemplados por la Ley de
Presupuesto para el mantenimiento del área involucrada.
Carlos Davis
Fuente:
Fabio Oliva del grupo Estrategia Regional Urbana - CEDOM