Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

HABRÁ MAS AGENTES DE CONTROL EN LAS CALLES

Disminuyeron los accidentes de tránsito

19/07/2010 - El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo que el aumento de los controles y las medidas adoptadas para reordenar el tránsito y garantizar mayor seguridad vial, fueron fundamentales para que en menos de dos años la Ciudad de Buenos Aires redujese “en más de un 50 por ciento el número de víctimas fatales en accidentes”. Para apoyar la presencia de controles en la vía pública Macri anunció la creación de un nuevo cuerpo de agentes provistos de motos y bicicletas que se sumará al trabajo de control y ordenamiento de la Policía de Tránsito porteña.

Según Macri, la fuerte disminución del número de víctimas fatales en accidentes es consecuencia de programas tales como la implementación de los carrilles exclusivos, la decisión de dar prioridad al transporte público de pasajeros, la ampliación de las áreas peatonales y la intensificación de los controles de alcoholemia.

También habría influido la implementación del programa de estímulo (scoring) que premia a los conductores responsables.

Los accidentes de tránsito constituyen la causa principal de muerte entre los adultos menores de 36 años. El grupo de víctimas mayoritario lo conforman los peatones. El problema es grave y obedece a una multiplicidad de factores de los cuales muchos son manejables, operables, es decir, pasibles de una influencia externa que los alcance a modificar.

Muchos de los llamados "accidentes" no son tales ya que obedecen a causas evitables y no a factores aleatorios. Analicemos pues las principales cuestiones que confluyen para desencadenar un siniestro de tránsito:

 Conductas de trasgresión: "la norma es algo externo, ajeno, un ente al cual no suscribo y por lo tanto no necesariamente obedezco".
 
Deficientes conocimientos en Seguridad Vial: no existen campañas efectivas para socializar las principales normas existentes ni para lograr difundir las lógicas de las conductas de prevención.
 
Poca presencia del estado: cuando existe una fuerte vigilancia y penas severas y efectivas las conductas, en general, tienden a hacerse mas cuidadosas (necesidad de aumentar los controles de tránsito y de alcoholemia).
 
Deficiente verificación vehicular: si bien el parque automotor que circula por nuestra ciudad es bastante moderno, no existen medidas de control sobre el estado general de las unidades.
 
Pobre infraestructura vial: calles en malas condiciones, mal señalizadas o con deficiente iluminación pueden ser propiciadoras de siniestros.
 
Aumento de la actividad económica: a raiz de la reactivación comercial e industrial de los últimos años, el caudal de tránsito ha aumentado incrementando los riesgos de accidentes.
 
Aumento del parque automotor: la misma reactivación ha producido un cierto bienestar económico que se refleja en el aumento de las unidades circulantes.

Datos de interés

 1.000.000 de autos residen en la ciudad
 
1.600.000 autos ingresan cada día desde el Gran Buenos Aires.
 
Durante el año 2006 se incrementó la cantidad de accidentes de tránsito y el número de lesionados, aunque decreció el número de víctimas fatales.
 
En la ciudad existen 3.600 semáforos. Esta cifra se incrementa anualmente en alrededor de 100 unidades.
 
Se estima que con 3.000 semáforos y una buena y responsable actitud, una ciudad como la nuestra debería desenvolver su tránsito diario con corrección.

Lo que viene

El cuerpo de agentes en moto está integrado por efectivos que se desplazarán en scooter. Fue elegido ese modelo de vehículos por su agilidad para desplazarse y por tener menor impacto ambiental que otras motocicletas.

El objetivo es que se movilicen con celeridad para anticiparse a las dificultades de posibles congestionamientos y para reordenar la circulación vehicular en casos imprevistos.

Por su parte, los agentes de tránsito en bicicleta están asignados especialmente al control y educación vial en las ciclovías ya inauguradas, que significan un nuevo espacio de convivencia vial entre peatones, autos y ciclistas.

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Ministerio de Justicia y Seguridad GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS