POLÍTICA E
HISTORIA EN UN CICLO DE IMPORTANCIA
Ciclo de
Cine en la Legislatura
02/07/2010
-
La Asociación de
Cronistas Cinematográficos de la Argentina junto a la
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico
Cultural, la Dirección General de Cultura de la Legislatura
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y El Museo del Cine
“Pablo C. Ducrós Hicken” del Ministerio de Cultura porteño ,
presentan el ciclo “El cine y la política”. La cita es en la
Legislatura (Perú 160) todos los viernes a las 18:30 hs. El
ciclo, con entrada libre y gratuita, arranca hoy con la
proyección de “4 de julio: la masacre de los Palotinos”,
film dirigido por Zubizarreta y Pablo Young.
 |
Este
interesante ciclo cinematográfico que se realizará
en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña
presenta un vasto recorrido por la filmografía
argentina, de género histórico, a través de la
exhibición de films de reconocidos cineastas. El
bjetivo es el de difundir y rendir homenaje a lo que fue
y es nuestro 7º arte.
|
El ciclo de cine argentino
con debate se inicia en la tarde de hoy con la
proyección de “4 de julio: la masacre de los Palotinos”.
La película cuenta la
matanza del 4 de julio de 1976, de dos monjes y tres
seminaristas de la orden de los palotinos en la iglesia de
San Patricio del barrio de Belgrano, en lo que sería uno de
los episodios más relevantes de la impunidad con que se
manejaba la dictadura militar.
Previo a la proyección,
se desarrollará un panel que contará con la presencia de
Roberto Killmeatte, sobreviviente de la matanza, Andrea
Pochak quien como abogada del CELS patrocinó al periodista
Eduardo Kimel ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, Pablo Zubizarreta y Juan Pablo Young, los
realizadores de la película y Mónica S. Capano Secretaria
General de la CPPHC.
“De este modo, la
Ciudad de Buenos Aires reconstruye su memoria mediante las
huellas y los testimonios que permiten reconvocar el pasado
con el objeto de llenar de significado nuestro presente”, se
destacó desde la Comisión para la Preservación del
Patrimonio Histórico Cultural, mientras que, en la
Legislatura porteña los diputados porteños, Antonio Rubén
Campos y Claudio Damián Presman, presentaron un proyecto que
declara sitio histórico de la Ciudad, a la iglesia de San
Patricio donde tuvieron lugar los tristes acontecimientos.
Cronograma completo del
ciclo en la Legislatura
16 de julio,
‘Próxima
salida’, director Nicolás Tuozzo.
Salón San Martín 23 de julio,
‘Kamchatka, director Marcelo Piñeyro. Salón San Martín.
30 de julio,
‘El
Bonaerense’, director Pablo Trapero. Salón San Martín.
6 de agosto,
‘No sos
vos, soy yo’, director Juan Taratutto. Salón San Martín.
13 de agosto,
‘Lluvia’,
directora Paula Hernández. Salón San Martín.
27 de agosto,
‘Motivos
para no enamorarse’, director mariano Muscci. Salón San
Martín.
3 de septiembre,
‘Hermanas’, directora Julia Solomonoff. Salón San Martín.
10 de septiembre,
‘Bolivia’, director Adrián Caetano. Salón San Martín.
17 de septiembre,
‘Roma’, director Adolfo Aristarain.
24 de septiembre,
‘Una
novia errante’, directora Ana Katz.
1 de octubre,
‘Encarnación’, directora Anahí Berneri. Salón
Intersecretarías.
8 de octubre,
‘Haroldo Conti, homo viator, director Miguel Matto. Salón San Martín.
15 de octubre,
‘Imagen
final’, director Andrés Habegger.
Salón San Martín.
22 de octubre,
‘Homero Manzi, una geografía’, director Mario Bellocchio. Salón San
Martín.
29 de octubre,
‘Manuel
de Falla, músico de dos mundos’, director J.L.Castiñeira de
Dios. Salón San Martín.
5 de noviembre,
‘Historias mínimas’, director Carlos Sorín. Salón Intersecretarías.
12 de noviembre,
‘Cordero de Dios’, directora Lucía Cedrón. Salón San Martín.
19 de noviembre,
‘Anita’, director Marcos Carnevale. Salón San Martín.
26 de noviembre,
cierre
homenaje al Bicentenario. Salón San Martín.
Además de la Comisión
para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, el
ciclo es organizado por la dirección de Cultura de la
Legislatura, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y la
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Carlos Davis
Fuente:
Parlamentario.com