Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE REALIZARÁN EN EL PARQUE AVELLANEDA

Cursos gratuitos de medio ambiente

20/07/2010 - Desde el 28 de Junio y hasta el 30 de Julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos que dicta el Centro de Capacitación Ambiental dependiente de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda. La oferta incluye: Huerta Orgánica, Bonsai, Plantas Aromáticas II, Iniciación a la Observación de Aves Silvestres, Compost y Lombricultura, Plantas Nativas Ornamentales, Introducción a la Ecología Urbana, Agricultura Natural, Plagas de las Plantas, Propagación de Plantas y Buenas Prácticas Agrícolas. El horario de inscripción es de lunes a viernes de 10 a 17hs.

Los alumnos podrán incorporar a través de los distintos cursos conocimientos útiles, realizando trabajos de acercamiento a las plantas, producción y mantenimiento de sus propios bonsai, diseño de la huerta orgánica (doméstica o comunitaria) y preparación de suelos para lograr un uso responsable de la tierra.

Los cursos pretenden brindar a los participantes un conocimiento efectivo de la ecología urbana y del diseño de los espacios verdes mediante clases teóricas y actividades prácticas. Los alumnos deben contar con el 75% de asistencia obligatoria para obtener el correspondiente certificado.

Cursos, docentes y horarios

  Huerta Orgánica - Prof. Cristina García
Lunes de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 09.00 a 12.00hs.

Programa: Introducción al sistema orgánico de cultivo. Diseño de una huerta orgánica. La chacra. Biología y preparación del suelo. Cerco vivo. Plantas aromáticas y su utilidad en la huerta. Especies de temporada. Multiplicación de plantas. Preparación de almácigos. Siembra directa y escalonada. Asociación de especies y diversidad. Rotación de cultivos. Transplante y repique. Cobertura de los canteros. Su importancia. Distintos abonos. Nociones de lombricultura. Semillas y su recolección. Bancos de semillas. Control biológico. Control de plagas y enfermedades. Preparados orgánicos.

  Bonsai - Prof. Fabián Rodríguez
Lunes de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 16.00 a 18.00hs.

Programa: Breve reseña histórica y concepto del bonsái. Morfología vegetal básica. Raíz, tallo, hojas, flor, fruto y la función que cumplen. Selección de las especies más adecuadas para lograr un bonsái. Las distintas especies de árboles y arbustos que se pueden observar en el Parque. Como obtener la planta para desarrollar un bonsái. Distintos tipos de propagación, sus ventajas e inconvenientes. Por semilla, por gajos, estacas y acodos. Estilos de bonsái y técnicas para lograrlo. Como podar las raíces y recortar ramas y hojas. Cambio de maceta y poda. Alambrado. Cultivo de un grupo de bonsái. Mantenimiento del bonsái.

  Plantas Nativas Ornamentales - Prof. Gabriel Burgueño. Miércoles 4, 11, 18 y 25 de Agosto de 15.00 a 17.00hs.

Salidas de campo (2hs.) durante el mes de septiembre al Parque Avellaneda y al Parque Benito Quinquela Martín.

Programa: Introducción, definiciones, jardinería con nativas, paisaje natural y diseñado, comunidades de la región rioplatense, especies principales, reconocimiento.

  Compost y Lombricultura - Ing. Agr. Eduardo Merluzzi (UM). Viernes 6, 13, 20 Y 27 de Agosto de 10.00 a 12.00hs.

Programa: Introducción al compost. Selección de los materiales y preparación. Fases de descomposición. Descomposición aeróbica y anaeróbica. Preparación de pilas o lechos Aireación. Temperatura. Humedad. Relación Carbono/Nitrógeno y pH. Principio de lombricultura. Cómo viven y se reproducen las lombrices. Su incorporación al compost. Producto que se obtiene.

  Plantas Aromáticas II - Prof. Cristina García
Lunes de septiembre y octubre de 14.00 a 17.00hs.

Programa: Conceptos generales sobre las plantas aromáticas de cultivo domestico. Requerimiento y manejo de las principales familias de cultivos aromáticos. Método de propagación de plantas aromáticas. Función y ubicación de las plantas aromáticas en el huerto ecológico. Propagación otoño y primavera. Creación de cantero de plantas aromáticas, lugar adecuado y sustrato.

  Introducción a la Ecología Urbana - Lic. Jorge Luis Etcharrán. Martes de septiembre y octubre de 16.00 a 18.00hs.

Programa: El ambiente como concepto. Transformaciones antrópicas y modelos de desarrollo. Actividades productivas y actores sociales. La necesidad de planificar. Indicadores ambientales. Usos del suelo. Zonificación, radiación y excepciones. Herramientas de gestión (preventivas, correctivas y de remediación). Evaluación de impacto ambiental y auditorías. Manejo y restauración de ambientes afectados. Calidad de aire y emisiones. Fuentes fijas y móviles. Ambientes acuáticos relacionados con áreas urbanas. Arroyos a cielo abierto y entubados. Impactos de la industria. Ambiente y medios de comunicación. El papel de la educación ambiental. Algunas problemáticas inherentes al Parque Avellaneda.

  Agricultura Natural - Prof. María Monsalvo y Diego Yashue (UN-Fundación Mokichi Okada). Viernes 3, 10 y 17 de septiembre de 9.00 a 12.00hs.

Programa: Historia y antecedentes. Fundamentos y bases de la producción natural método Mokichi Okada. Los organismos benéficos. Bases y fundamentos de su preparación y utilización.

  Plagas de las Plantas. Bases para su Reconocimiento y Control - Ing. Agr. Eduardo Merluzzi y Norma Gorosito (UN-UBA). Viernes 3, 10, 17 y 24 de septiembre de 13.00 a 15.00hs.

Programa: Introducción general a los organismos animales relacionados con los cultivos. Concepto de plaga y de organismo benéfico. Criterios de clasificación. Morfología externa. Los insectos. Características generales y principales grupos. Métodos y elementos para su localización, recolección y conservación. Reconocimiento de adultos y formas inmaduras (larvas, ninfas, pupas, huevos). Bioecología de plagas y enemigos naturales de importancia. Ciclo y descripción de las principales plagas. El manejo de las plagas, localización en el terreno, uso de trampas, métodos para incremento de enemigos naturales. Aplicación y evaluación de los conocimientos adquiridos.

  Una Recorrida por el Parque con una Mirada Botánica - Prof. Manlio Landolfi. Sábados 11, 18 y 25 de septiembre de 10.00 a 12.00hs. En última clase recorrida por Parque Avellaneda.

  Propagación de Plantas - Prof. Fabián Rodríguez. Sábados de septiembre, octubre y noviembre de 16.00 a 18.00hs.

  Buenas Prácticas Agrícolas - Ing. Agr. Eduardo Merluzzi y Eduardo Cosenzo (UM). Viernes 1 y 8 de octubre de 10.00 a 12.00hs.

Programa: ¿Qué son las BPA? Selección del terreno. El agua. Manejo del suelo. Selección de material de propagación. Manejo sanitario del cultivo. Seguridad de los trabajadores. Instalaciones. Manejo de producción de cosecha y post cosecha. Trazabilidad.

  Iniciación a la Observación de Aves Silvestres - Prof. Manlio Landolfi. Sábados 9, 16, 23 y 30 de octubre de 10.00 a 12.00hs. Salida de campo a la Reserva Ecológica Costanera Sur el sábado 6 de noviembre de 9.00 a 12.30hs.

Para informes e inscripción dirigirse a la Administración Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra) de lunes a viernes de 10 hs a 17 hs, telefónicamente al 4672-1790, o por correo electrónico a parqueavellaneda@buenosaires.gob.ar

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Parque Avellaneda - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS