Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA LEGISLATURA SANCIONÓ LA LEY QUE PROTEGE NUESTRO PATRIMONIO

Es Ley el APH Floresta

25/07/2010 - El proyecto que declara Área de Protección Histórica a la amplia zona del barrio de Floresta que circunda a la estación ferroviaria fue convertido en ley. La iniciativa (presentada por el diputado Sergio Abrevaya y la diputada Silvina Pedreira en marzo del 2009) había obtenido su aprobación inicial el 26 de noviembre pasado, transitando luego por una audiencia pública en el mes de mayo. La flamante ley desafecta de los respectivos distritos de zonificación del Código de Planeamiento Urbano a un gran sector del barrio, otorgándole protección a varias construcciones frente a la depredación voraz que sufre el patrimonio histórico.

La ley dispone resguardar la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, la Biblioteca Pública de Floresta y el Mercado Proveedor Vélez Sarsfield (proyectado por el Ingeniero Delpini, también autor del Mercado de Abasto), entre otros edificios que poseen un alto valor histórico, urbano y arquitectónico para los vecinos de Floresta.

El área aludida (presentada en un marco verde de calidad que se articula con una plaza de escala barrial y que conforma una situación espacial de interés público, socialmente reconocido) contiene significantes arquitectónicos con referencias individuales de valor histórico y cultural de fuerte contenido simbólico para la memoria del lugar.

Y asi..., después de la larga lucha entablada por los vecinos que se nuclearon alrededor del colectivo "Salvar a Floresta", un aire distinto recorre el barrio, una gozosa tranquilidad nos atraviesa. Nuestra pequeña patria no volverá a ser lacerada por la picota del interés económico desenfrenado. Floresta está resguardada. Su patrimonio descansará ahora en las manos apropiadas, en la de sus dueños, la de sus vecinos, en los brazos de aquellos que supieron defender la tierra que eligieron (ellos o sus mayores) para fundar un hogar, para hacer crecer una familia.

Carlos Davis

La voz de "Salvar a Floresta"

A Partir del día de hoy la Ciudad de Buenos Aires tiene una nueva Área de Protección Histórica “FLORESTA”

A pesar de la tormenta que se vive en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el Procesamiento del actual Jefe de Gobierno entre las idas y venidas y acusaciones mutuas, los 45 diputados que hoy jueves estuvieron presente en le recinto le dieron la aprobación definitiva a esta nueva área.

El polígono conformado por las calles Emilio Lamarca, Venancio Flores, Joaquín V. González, el Pasaje Chilecito, Bahía Blanca, nuevamente Venancio Flores y los fondos de la Av. Segurola ,que se encuentra próximo a la estación Floresta nombre este que identifica al barrio y sus vecinos en el nuevo sector que buscará perdurar en el tiempo.

En él las calles Bacacay y Bogotá, entre Emilio Lamarca y mercedes, constituye un corredor particular que ha perdurado en el tiempo manteniéndose con sus casas, árboles y empedrado centenario, siendo este el mismo paisaje que Roberto Arlt y Baldomero Fernández Moreno han apreciado en sus caminatas por el barrio. A igual situación se encuentran las calles Bahía Blanca y Chivilcoy que mantienen su homogeneidad en el trayecto que va desde la Estación hasta la plaza Vélez Sársfield, de alta calidad arquitectónica en su totalidad con edificios residenciales.

Esta zona se caracteriza por un tejido compacto y homogéneo de alta calidad arquitectónica mayormente compuesto por edificios residenciales de dos o tres niveles de altura que se suceden a lo largo de calles arboladas y adoquines centenarios.

Sobre la calle Venancio Flores en el mismo terreno donde hoy se levanta la estación de tren, se pueden encontrar varias palmeras pertenecientes al viejo camino real que conjuntamente a la masa arbórea de las calles generan un marco ambiental característico y que actúa de hogar a ciento de aves de las más variadas familias.

Floresta tuvo y tiene un clima típicamente barrial que se ha perdido en muchas zonas de Buenos Aires y que aquí se encuentra en peligro por el crecimiento del centro textil de la Av. Avellaneda , que se va extendiendo hacia la zona residencial demoliendo importantes residencias como la casona de Bacacay 3601 un hito para los vecinos.

Mientras que en otros barrios de la ciudad, como Caballito, Palermo o Belgrano, las transformaciones se producen principalmente por la demolición de los edificios originales, de baja altura, para construir inmuebles de propiedad horizontal de varios niveles que alteran definitivamente el perfil del barrio, en Floresta se combina esta situación con un aumento vertiginoso de la actividad Industrial-comercial, y en algunos casos de dudosa legitimidad, que comenzó a extenderse desde la Avenida Avellaneda. Esto no sólo provoca la pérdida de edificios de valor patrimonial, que son modificados o directamente demolidos, sino que también impacta negativa y definitivamente en la vida del barrio, totalmente a contramano de los deseos de sus habitantes y destruyendo el tejido social que siempre lo caracterizó.

Esta ley propone además la protección de la masa arbórea sus calles adoquinadas, regulación de sus veredas y con hace un gran énfasis en preservar y mantener el uso puramente residencial.

Con la sanción de esta ley corona la lucha que venimos llevando hace un poco más de un año conjuntamente con los vecinos en pos de un barrio mejor.

Nuestro agradecimiento a todos los vecinos que colaboraron con nosotros, participando denunciando o acompañándonos con su firma o presencia en cada acto o reunión.

A los Legisladores Silvina Pedreira y Sergio Abrevaya autores de los proyectos de APH y catalogación de distintos inmuebles, al legislador Distéfano por abrirnos las puerta de la legislatura para expresar nuestra realidad antes distintas organizaciones barriales en una jornadas sobre patrimonio organizadas por él.

Al Defensor Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires Gerardo Gomez Coronado y a su equipo encabezado por la Arqta. Laura Weber.

A la Secretaria General de la la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Mónica Capano y su equipo y en especial a la Arqta Rosana Castiglione.

A todos muchísimas gracias

SALVAR A FLORESTA
www.salvarafloresta.blogspot.com


LEY  Nº  3507/10 (APH FLORESTA)


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS