Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

POLÍTICA E HISTORIA EN UN CICLO DE IMPORTANCIA

Ciclo de Cine en la Legislatura

30/07/2010 - La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina junto a la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, la Dirección General de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y El Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” del Ministerio de Cultura porteño , presentan el ciclo “El cine y la política”. La cita es en la Legislatura (Perú 160) todos los viernes a las 18:30 hs. El ciclo, con entrada libre y gratuita, continúa hoy con la proyección del film “El Bonaerense", película dirigida por Pablo Trapero, en el Salón San Martín.

Este interesante ciclo cinematográfico que se viene realizando en la Legislatura porteña presenta un vasto recorrido por la filmografía argentina, de género histórico, a través de la exhibición de films de reconocidos  cineastas. El objetivo es el de difundir nuestra historia reciente rindiendo homenaje a lo que fue y es nuestro 7º arte.

“De este modo, la Ciudad de Buenos Aires reconstruye su memoria mediante las huellas y los testimonios que permiten reconvocar el pasado con el objeto de llenar de significado nuestro presente”, se destacó desde la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, co-organizadora del ciclo, el cual continúa en la tarde de hoy con la proyección de "El Bonaerense".

La película

En su segundo trabajo, Trapero nos cuenta la historia de Zapa, un cerrajero que debe huir de su pueblo por problemas con la ley y que llega al oeste del Gran Buenos Aires para convertirse en Policía.

En este film Trapero vuelve a demostrar una fuerte relación de su cine con los postulados del Neorrealismo: el trabajo con actores no profesionales (Jorge Román), escenarios naturales (en lugar de los escombros de la guerra, una ciudad violenta, sucia, triste), e historias que exceden lo puramente individual pasando a lo social y colectivo. Como sostiene el propio Trapero, "en general, nada de la película tenía que ver con otra cosa que la vida del Zapa. Por eso para mí resulta tan sintético el título. Lo importante era comprender y seguir al Zapa. Esto no quiere decir que yo no quisiera hablar de la policía. Eso está claro, pero me refiero a que nada iba a estar en función de la policía, sino en función del Zapa".

A través de la cotidianeidad que imprime a la historia, Trapero nos introduce en la "vida" de una de las instituciones más cuestionadas de la Argentina. Mediante diversas situaciones cotidianas y pequeñas vamos descubriendo el hábitat en el que crecen y se desarrollan los terribles hechos que suceden a diario. La poca y pésima preparación que reciben, las condiciones edilicias de las comisarías, las armas que reciben ("las oficiales no sirven ni para suicidarte"), tratan de brindar una explicación al actual estado de cosas.

Cronograma completo del ciclo en la Legislatura

  30 de julio, ‘El Bonaerense’, director Pablo Trapero. Salón San Martín.
 
6 de agosto, ‘No sos vos, soy yo’, director Juan Taratutto. Salón San Martín.
 
13 de agosto, ‘Lluvia’, directora Paula Hernández. Salón San Martín.
 
27 de agosto, ‘Motivos para no enamorarse’, director mariano Muscci. Salón San Martín.
 
3 de septiembre, ‘Hermanas’, directora Julia Solomonoff. Salón San Martín.
 
10 de septiembre, ‘Bolivia’, director Adrián Caetano. Salón San Martín.
 
17 de septiembre, ‘Roma’, director Adolfo Aristarain.
 
24 de septiembre, ‘Una novia errante’, directora Ana Katz.
 
1 de octubre, ‘Encarnación’, directora Anahí Berneri. Salón Intersecretarías.
  8 de octubre, ‘Haroldo Conti, homo viator
, director Miguel Matto. Salón San Martín.
 
15 de octubre, ‘Imagen final’, director Andrés Habegger.
Salón San Martín.

 
22 de octubre, ‘Homero Manzi, una geografía’, director Mario Bellocchio. Salón San Martín.
 
29 de octubre, ‘Manuel de Falla, músico de dos mundos’, director J.L.Castiñeira de Dios. Salón San Martín.
 
5 de noviembre, ‘Historias mínimas’, director Carlos Sorín. Salón Intersecretarías.
 
12 de noviembre, ‘Cordero de Dios’, directora Lucía Cedrón. Salón San Martín.
 
19 de noviembre, ‘Anita’, director Marcos Carnevale. Salón San Martín.
 
26 de noviembre, cierre homenaje al Bicentenario. Salón San Martín.

Además de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, el ciclo es organizado por la dirección de Cultura de la Legislatura, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Carlos Davis

Fuente: Parlamentario.com - Canal Trans - Notas de Archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS