Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESTARÍA SUBEJECUTANDO PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

Macri y los Sitios de la Memoria

08/07/2010 - El Diputado Nacional Juan Carlos Dante Gullo (Frente para la Victoria) presentó un proyecto de resolución para que el Congreso Nacional pida informes al Gobierno de la Ciudad sobre diversas cuestiones relacionadas con las acciones y omisiones correspondientes al respaldo y financiamiento de los temas relacionados a la memoria y a los derechos humanos. Al parecer, el gobierno de Macri habría retenido unos 5 millones de pesos destinados a la recuperación y preservación de los ex Centros Clandestinos ESMA, Automotores Orletti, Club Atlético, Olimpo y Virrey Cevallos, todos ellos ubicados en el ámbito de la Ciudad.

Distintas organizaciones sociales realizaron en el mes de Junio una conferencia de prensa en la Legislatura porteña para denunciar la restricción que pesa sobre las partidas presupuestarias destinadas a las áreas de derechos humanos. El recorte viene trabando desde hace dos años la ejecución de obras en sitios de la Memoria.

Ana María Careaga, titular del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), que funciona en el ámbito de la CABA, explicó a Página/12 que la Legislatura había aprobado en el presupuesto 2010 una partida de 6,3 millones de pesos para obras destinadas a la recuperación y preservación de los ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE), pero que unos 5 millones de pesos fueron restringidos por el gobierno porteño.

Ante la situación planteada el Diputado Gullo le solicita al Congreso Nacional que apruebe el proyecto de resolución en el que se le pide al ejecutivo porteño una adecuada respuesta a las siguientes cuestiones:

 Cuáles son los criterios con que se ha manejado, respecto de la ejecución y aplicación de las partidas presupuestarias de las que dispone en materia de Derechos Humanos en el ámbito de su Jurisdicción, justificando las razones de las decisiones adoptadas.

 Si la ejecución de la partida presupuestaria aludida se corresponde a la fecha con el presupuesto asignado por ley, respetando la Autonomía Funcional (autarquía Económica financiera) del Instituto Espacio para la Memoria, señalando además si la misma ha sido ejecutada adecuadamente o subejecutada, indicando en su caso las razones de tal situación.

 ¿Por qué razón viene retrasando desde hace dos años la ejecución de obras en sitios de Memoria que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) durante la última dictadura militar?.

 ¿Qué destino le ha dado a las de unidades retributivas -Urses- destinadas a pagar horas extras para recomponer salarios caídos en el marco de la atención del personal de los sitios mencionados?.

 ¿Cuáles son las condiciones de empleo para los trabajadores del Instituto Espacio para la Memoria en punto a aumentos salariales postergados, plantas permanentes y situaciones contractuales en general?.

 ¿Qué criterio utilizó para retener 5 millones de pesos de los 6.300.000 que la Legislatura había aprobado en el presupuesto 2010 para obras destinadas a la recuperación y preservación de los ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) ESMA, Automotores Orletti, Club Atlético, Olimpo y Virrey Cevallos, todos ellos ubicados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Carlos Davis

Fuente: Parlamentario.com - CEDOM

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS