Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS EN EL BARRIO

Bicentenario en el Corralón

01/06/2010 - Debido al mal tiempo, los festejos por el Bicentenario patrio que se iban a realizar el domingo pasado en el Corralón de Floresta (Gaona 4660) han sido reprogramados para el domingo 6 de junio. La jornada cultural multidisciplinaria se desarrollará a partir de las 13 hs e incluirá diversas actividades tales como teatro, música folclórica, rock, danza, recorridos históricos, coros y una muestra de fotografía y escultura. Como anticipo de esta jornada, el jueves 3 de junio a las 19 hs se proyectará La Patagonia Rebelde en Morón 4149 (Colegio Larroque) con la presencia de Osvaldo Bayer.

El Corralón de Floresta, ubicado en Avenida Gaona al 4660 de la Ciudad de Buenos Aires, es un espacio público que fue recuperado por y para los vecinos en el año 2005. Desde los orígenes del barrio allí funcionó el Corralón Municipal de Villas, recinto de la Dirección General de Limpieza del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Este predio fue recuperado por la movilización de los vecinos, de organizaciones barriales y principalmente por la acción de la Asamblea de Floresta, organización profundamente implicada en la vida barrial surgida de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001.

En la manzana que comprende el Corralón, la Asamblea promovió y logró la construcción de una Escuela Secundaria inaugurada a inicios del año 2008 y el emplazamiento de un monumento escultórico “Los Chicos de Floresta – Sucesos 2001” (obra conmemorativa y en homenaje a Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrián Matassa, asesinados el 29 de diciembre de 2001) en Av. Gaona y Bahía Blanca. En la actualidad se desarrollan allí gran cantidad de actividades culturales, sociales y científicas.

Bicentenario en el Corralón

La jornada de festejos comenzará a las 13 hs del domingo 6 de junio e incluirá una variada gama de expresiones artísticas entre las que se encuentran:

  Teatro callejero a cargo de nuestro grupo emblemático "El Épico de Floresta” haciendo "Los indios estaban cabreros".
 
Tobas Bolivia.
 
Grupo de canto con caja.
 
Grupo Cruz Andina.
 
Muestras de fotografía y escultura en madera.
 
Grupo vocal "Diez y cuarto, diez y media".
 
Recorridos históricas.
 
Rincón de juegos para los más chicos.
 
“Mano a Mano” la banda de rock de Floresta.
 
y muchas sorpresas más !!!!!

Habrá locro y choripán - ¡¡ No se quede afuera !! - Convocan: Grupos del Corralón, Colegio Nº 18 DE 18º Dr. Alberto Larroque - Asamblea Barrial de Floresta.

Cine en el Larroque

El próximo jueves 3 de junio a las 19 hs los vecinos de Floresta se darán el lujo de ver "La Patagonia Rebelde" (1974) en las instalaciones del Colegio Larroque (Morón 4149) y en compañía de Osvaldo Bayer, autor del libro que relata los sucesos ocurridos en la provincia de Santa Cruz en el año 1921. En aquella oportunidad murieron asesinados más de 1500 obreros anarco-sindicalistas a manos del ejército argentino, en lo que constituye una de las masacres mas indignas de nuestra historia.

El film dirigido por Héctor Olivera contó con guión de Osvaldo Bayer, Fernando Ayala y el propio Olivera, sobre el libro "Los vengadores de la Patagonia trágica", de Osvaldo Bayer.

Carlos Davis 

Fuente: Asamblea Barrial de Floresta - Prensa Épico de Floresta - Notas de archivo propio.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS