Hubo teatro, música, circo,
artes plásticas, cine y
letras en vivo. La idea es
simple, clara y poderosa: "Desalambrarse
es también desenchufarse.
Desconectarnos de esa carga
eléctrica que la ciudad nos
propone y dejarnos llevar
por nuestra pulsión natural.
Caminar por las calles del
corralón es pararse a
escuchar poesía, o leer una.
Seguir la marcha y sentarse
a ver una película o
detenerse a ver una muestra
de pintura. Doblar a la
izquierda y bailar al ritmo
de los tambores o
simplemente compartir unos
mates y unas risas. ¡Desenchufate!".
En esta oportunidad la
agenda (siempre abierta para
los que quieran sumarse)
está compuesta por:
Música
Pollerapantalón:
Banda instrumental que
ofrece ritmos que van desde
el funk hasta el ska pasando
por el tango, chacarera y
música de europa del este. A
mover las cachas!
Sancalpa:
Percusión, improvisación
rítmica dirigida.
Evos:
Un rock poderoso y melódico
de grandes solos.
Caidos del Arbol:
Sonido acústico y serrano en
el escenario de poesía y
muestra fluo.
Cine
La sala de cine
abre sus puertas con una
proyección para chicos (y no
tan chicos) a las 14 hs.
Continúa más tarde con
Nobleza Gaucha (1915). De
Humberto Cairo, Enrique
Ernesto Gunche y Eduardo
Martínez de la Pera. Uno de
los mas grandes sucesos del
cine argentino mudo.
Teatro
Varieté en puntas
de pie.
Letras en Vivo
Recital con actitud
performática. Deidades de la
Poesía y creaciones
desalambradas.
Artes Plásticas
Juega la Selección
de Expositores de la Fac. de
Artes Visuales del IUNA.
Mural en Vivo: HSK + Frente
IUNA ... y en el espacio
fluorescente: Muestra
Psiconauta y Lo de Delia
(instalación).
Circo
Malabaristas y acróbatas
desalambrados durante toda
la tarde mas tu
participación. Traete tus
chiches.
Carlos Davis
Fuente:
Asamblea Barrial de Floresta - Desalambrando Ocasos Blogspot - Notas de archivo
propio.