Esta tarea debe
desarrollarse en un ambiente
sano, que permita un
desarrollo armonioso y
pleno, de individuos y
comunidades.
Es indudable que el llamado
"espacio público", entendido
como un ámbito geográfico -
social, ha sufrido
modificaciones,
transformaciones a lo largo
de los años. El espacio
público ha sido deconstruido,
desdibujado, casi disuelto
por las tendencias modernas
que ponen el acento en lo
individual por sobre lo
colectivo. El interés
personal prepondera de
manera excluyente sobre el
grupal, y el espacio que nos
rodea solo merece nuestra
mezquina apropiación cuando
podemos usufructuarlo.
La exclusión social con su
estela segregatoria,
expulsiva, aportó una cuota
de nuevos habitantes del
espacio público. Asi la
realidad se complejizó, se
hizo tensa, y el espacio
público fue cercado para
protegerlo, quedando todos
afuera. El espacio público
dejó de ser tal.
En general los vecinos se
opusieron al enrejado, más
allá de reconocer que el
problema de seguridad
existe. Entienden, sin
embargo, que las plazas no
son adornos, sino lugares de
pertenencia e interacción
social.
Asi surgió el Plan
Estratégico destinado a
promover el acceso libre a
los espacios públicos,
limitando todo tipo de
restricciones. Como
alternativa a las rejas, las
asociaciones de amigos de
las plazas se han presentado
como una valiosa
alternativa. No sólo se
habría de conservar el
espacio público sino que se
impulsaría la vinculación de
los vecinos entre si, y
entre ellos y el espacio que
comparten. La mejor defensa
de lo público la hace el
público.
¿Qué es Construcción
Ciudadana?
Construcción Ciudadana es
una construcción colectiva
integradora, que procura, a
través del diálogo
comunitario, alcanzar
acuerdos básicos de
convivencia, alentando la
participación cívica y
disfrutando de los bienes
públicos.
Secretaría de Inclusión y
Derechos Humanos
Su finalidad es la de
diseñar, planificar e
implementar proyectos y
acciones que consoliden el
“sentido de pertenencia” y
de “identidad barrial”. Para
eso implementa políticas,
planes y programas, que
promueven el ejercicio pleno
de los valores vinculados
con el respeto, la
responsabilidad, la
inclusión, la justicia, la
equidad, la solidaridad y la
construcción ciudadana.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos -
Florencia Gradi: TE 5218-4845 email: fgradi@zenconsulting.com.ar
- Guadalupe Sena: TE: 5218-4845 email prensa@zenconsulting.com.ar