Posteriormente se produce un
incremento de la tos y la
aparición de un sonido fino
y agudo al exhalar.
En algunos casos, se
desarrollan gradualmente
dificultades respiratorias
más severas, marcadas por
respiración poco profunda,
rápida, ritmo cardíaco
acelerado, hundimiento del
cuello y el tórax con cada
respiración, entre otros. La
bronquiolitis suele durar
unos siete días.
Resumen de los síntomas a
tener en cuenta
El
niño deja de dormir.
Deja
de comer.
No
tiene ganas de jugar.
Tiene
resfrío con fiebre o mucha
fiebre.
Tiene
dificultad para respirar.
Ruido
al respirar.
Tos
que no deja comer ni dormir.
Ante la aparición de estos
síntomas, el Ministerio de
Salud del Gobierno porteño
recomienda una serie de
medidas de prevención
destinadas a cuidar la salud
de los niños.
Recomendaciones
Los
medicamentos deben ser
siempre indicados por el
médico.
Abrigar
a los chicos en forma
suficiente pero no excesiva.
En
caso de fiebre dar baños de
temperatura agradable.
Evitar
los cambios bruscos de
temperatura y las
aglomeraciones.
Es importante
Conservar
los ambientes aireados y
limpios.
Mantener
la lactancia materna.
No
fumar cerca de los chicos,
ni en ningún ambiente de la
casa.
Tener
la vacunación al día.
Las condiciones que aumentan
el riesgo de una infección
severa incluyen el
nacimiento prematuro, una
enfermedad pulmonar o
cardíaca crónica previa y un
sistema inmunológico
debilitado por enfermedades
o medicamentos. Los niños
pertenecientes a algunos de
estos grupos deben ser
especialmente vigilados para
evitar complicaciones.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Salud GCABA - KidsEalth from Nemours