Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA

Cuidados ante las bajas temperaturas

24/06/2010 - El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires dio a conocer una serie de recomendaciones que deberán tenerse en cuenta para prevenir enfermedades invernales tales como la Bronqueolitis. Ésta es una enfermedad respiratoria provocada por una infección viral que afecta los bronquiolos que llevan el aire a los pulmones. Cuando esas vías aéreas se inflaman, se obstruyen y se llenan de mucosidad, haciendo que el niño tenga dificultad para respirar. Por lo general, la bronquiolitis se presenta en los dos primeros años de vida, con una mayor incidencia entre los 3 y los 6 meses.

La mayor parte de las veces se trata de una enfermedad leve, pero algunos lactantes enferman mas intensamente, empiezan a necesitar oxigeno y requieren internación. Los primeros síntomas que se presentan tienen una duración de uno o dos días y suelen ser similares a los de un resfriado común, como secreciones en la nariz y tos leve.

Posteriormente se produce un incremento de la tos y la aparición de un sonido fino y agudo al exhalar.

En algunos casos, se desarrollan gradualmente dificultades respiratorias más severas, marcadas por respiración poco profunda, rápida, ritmo cardíaco acelerado, hundimiento del cuello y el tórax con cada respiración, entre otros. La bronquiolitis suele durar unos siete días.

Resumen de los síntomas a tener en cuenta

 El niño deja de dormir.
 Deja de comer.
 No tiene ganas de jugar.
 Tiene resfrío con fiebre o mucha fiebre.
 Tiene dificultad para respirar.
 Ruido al respirar.
 Tos que no deja comer ni dormir.

Ante la aparición de estos síntomas, el Ministerio de Salud del Gobierno porteño recomienda una serie de medidas de prevención destinadas a cuidar la salud de los niños.

Recomendaciones

 Los medicamentos deben ser siempre indicados por el médico.
 
Abrigar a los chicos en forma suficiente pero no excesiva.
 
En caso de fiebre dar baños de temperatura agradable.
 
Evitar los cambios bruscos de temperatura y las aglomeraciones.

Es importante

 Conservar los ambientes aireados y limpios.
 Mantener la lactancia materna.
 No fumar cerca de los chicos, ni en ningún ambiente de la casa.
 Tener la vacunación al día.

Las condiciones que aumentan el riesgo de una infección severa incluyen el nacimiento prematuro, una enfermedad pulmonar o cardíaca crónica previa y un sistema inmunológico debilitado por enfermedades o medicamentos. Los niños pertenecientes a algunos de estos grupos deben ser especialmente vigilados para evitar complicaciones.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Salud GCABA - KidsEalth from Nemours

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS