Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
TEATRO CALLEJERO
EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
"Mascarada de
Mayo" en la plaza
27/06/2010
- Un
grupo de actores, músicos y negros candomberos, haciendo uso
del derecho irrenunciable que es la libertad de expresión,
toma casi por asalto el centro histórico de la ciudad para
representar (durante una hora cuarenta) su interpretación de
la historia que nos contaron, de esos hechos que sucedieron
y tal vez sucederán. La cita será hoy junto a la Pirámide de
Mayo, frente al Cabildo, a las 13:30 hs. Al terminar la
función los organizadores y actores compartirán, con
aquellos que lo deseen, el partido de Argentina. La movida
callejera se repetirá (hasta fin de julio) los domingos a
las 14:30 hs.
Los personajes
ingresan a la Plaza de Mayo por la calle Defensa y se
instalan al lado de la pirámide para luego intervenir sobre
el Cabildo, en donde después de consagrada la primera junta
se desarrolla una verdadera fiesta popular hasta que un
nefasto personaje prohíbe el teatro y la fiesta., entonces
deciden marchar por la diagonal...
Van hasta el Teatro de la
Ranchería ubicado en La
Manzanas de las Luces donde
en medio de una función se
presenciará la quema de
nuestro primer teatro.
Saliendo de las cenizas
Pepino el 88, símbolo del
actor argentino conducirá un
homenaje a los héroes,
hombres y mujeres de mayo.
Ya en el epilogo del
espectáculo Pepino invita a
la concurrencia a un acto
colectivo para desprenderse
de los males de la historia,
formando una ronda alrededor
del fuego, como símbolo
inequívoco del encuentro,
para seguir creciendo.
El entrenamiento expresivo
fue realizado por el grupo
de Teatro Callejero La
Runfla quienes junto a
actores del Grupo Caracú,
Elenco estable, actores
pertenecientes a la Escuela
Integral de Teatro de La
Manzana de las luces,
músicos, cantantes y
bailarines interpretan este
espectáculo integral.
La puesta en escena y
dirección actoral corre por
cuenta de Héctor Alvarellos;
el libro es de Cristina
Escofet con aportes de
Héctor Alvarellos y Jorge
Gusman; el vestuario es
mérito de Stella Rocha, la
idea y la dirección general
de Jorge Gusman y la
producción general del
Teatro Nacional Cervantes.
El programa del evento fue
diseñado por Rep.