Luego se recorren los
lugares donde vivieron
Esteban Echeverría y Martina
Céspedes, ingresando a la
Galería del Viejo Hotel y a
la Tasca de los Cuchilleros
en busca de historias
famosas como la de Margarita
Oliden.
Explorando las profundidades
del pasado de San Telmo se
podrán oir los susurros
angustiados de la joven
nativa convertida en árbol,
conocer el fantasma del
poeta enamorado, averiguar
por qué el aljibe de la
Plaza Dorrego ha sido
misteriosamente tapiado,
descubrir la historia del
prisionero ingles en la casa
de Martina Céspedes, caminar
a través de una calle
invadida por la fiebre
amarilla, recorrer los
patios y pasillos del
edificio donde un fantasma
justiciero ayudó a resolver
un asesinato y concluir la
visita en la legendaria
Tasca de los Cuchilleros que
encierra el secreto de la
trágica muerte de Margarita
Olidén.
Todos los jueves, una guía
especializada emprenderá el
recorrido a la caza de
historias de asesinatos,
plagas y penas de amor que
sorpresivamente reviven
entre las sombras de esta
parte de la ciudad.
El Casco Histórico es la
zona más antigua de la
Ciudad. Y los viejos
edificios y sus angostas
callejuelas han absorbido
las memorias de los que
vivieron y trabajaron una
vez allí. Durante el día,
San Telmo funciona en activo
movimiento… pero por la
noche las “apariciones
fantasmales” caminan por sus
calles.
Las visitas teatralizadas de
La Historia en su Lugar se
completan con la
presentación de La Plaza de
la Victoria, los sábado a
partir de las 15:30 hs en la
Plaza de Mayo, un viaje de
200 años a través del tiempo
con escenario en la Plaza de
Mayo, para recorrer el que
fuera el centro de la vida
social de Buenos Aires en el
siglo XIX y los domingos a
las 11:30 hs, con la obra
Inmigrantes que invita a
recorrer la música, idiomas,
costumbres y tradiciones que
padres y abuelos trajeron al
Puerto de Buenos Aires a
fines de siglo XIX en
Plazoleta Bombero Voluntario
Lamadrid y Garibaldi, La
Boca.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA