SOBRE LA
APROPIACIÓN DE BEBES Y LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
Cine por la
identidad y la memoria
25/03/2010
-
La Asamblea Barrial de
Floresta y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)
presentarán en el día de mañana a partir de las 19 hs una
nueva jornada de cine - debate. La cita esta vez será en la
Escuela “Dr. Alberto
Larroque” (Corralón de Floresta) Morón 4149, proyectándose
el documental "Botín de Guerra" (Argentina, 1999) dirigido
por David Blaustein. El largometraje bucea en la historia
argentina reciente, la del nacimiento y crecimiento de la
asociación Abuelas de Plaza de Mayo, junto al espantoso
fenómeno socio-político que les dio razón de ser: la
apropiación sistemática de los hijos de
detenidos-desaparecidos.
 |
El documental
estrenado el 20 de abril de 2000 relata la lucha de las
Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a los niños
secuestrados por las fuerzas armadas y de seguridad durante
la última dictadura militar. Éstos, tras secuestrar,
torturar y asesinar a los padres, daban a sus bebés a
miembros y a "amigos" del régimen. |
El film (que es el segundo
trabajo de David Blaustein, tras la premiada "Cazadores de
Utopías"), está estructurado en base a entrevistas que se
filmaron en Argentina, Suiza y España.
Botín de guerra relata
el nacimiento y crecimiento de la asociación Abuelas de
Plaza de Mayo en el contexto brindado por la apropiación
sistemática de los hijos de detenidos-desaparecidos por
parte de la última dictadura militar. Los niños pasaron a
formar parte, así, del canallesco botín de guerra con
que los apropiadores se quedaban tras cada nuevo secuestro,
luego de cada nueva desaparición.
En la película podemos
presenciar como las abuelas recuerdan emocionadas la
incansable búsqueda emprendida para recuperar a esos hijos
de sus hijos. Su búsqueda abarca múltiples batallas:
detectar la ubicación del chico, hacer efectiva la denuncia,
llevar a cabo la pelea legal, y por supuesto, procurar
establecer contacto humano con esa carne de su carne:
hacerles conocer la verdadera historia, cruzando los dedos
para que la crean... y las quieran. Más de sesenta, entre
aquellos bebés, fueron efectivamente recuperados por las
abuelas. Algunos de ellos, hoy convertidos en adolescentes,
desfilan por la película demostrando que felizmente, aunque
no sin conflicto, pudieron reencontrar su identidad.
Ficha Técnica
Equipo Técnico
Producción: David Blaustein
Dirección de
producción: Jorge Rocca
Fotografía:
Marcelo Iaccarino
Montaje: Juan
Carlos Macias
Música: Jorge
Drexler
Sonido: Daniel
Mosquera y Carlos Faruolo
Investigación:
Paula Romero Levit
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Asamblea Barrial de Floresta - Cinenacional.com -
Cineismo.com - Guillermo Ravaschino