TRAS SU
PROTECCIÓN SE BUSCA LA REAPERTURA
Función de
cine en el Gran Rivadavia
26/03/2010
-
Nuestro Cine
Teatro "Gran Rivadavia" ha sido declarado "de interés de las
Artes Audiovisuales" por parte del Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Con motivo de esta
situación que por si misma amerita un festejo, y mientras
esperamos la reapertura de nuestro cine, los vecinos del
barrio se reunirán en su puerta (Avenida Rivadavia 8636) en
el día de hoy a las 19.30 hs, para participar de una función
al aire libre. Durante el evento (que tendrás entrada libre
y gratuita) se proyectará “El Secreto de sus Ojos”, película
de Juan José Campanella recientemente galardonada con un
Oscar en el rubro de mejor película extranjera.
 |
El
cine Gran Rivadavia cerró sus puertas a fines del 2004.
Los altos costos que implicaban su adecuación a las
nuevas normativas de seguridad hicieron imposible su
prosecución. Las 1400 butacas no volvieron a ser usadas.
Las risas y los aplausos se apagaron en el siilencio. Su
penumbra devino en oscuridad...
|
Ahí quedo mudo
viendo pasar los días... Su estructura monumental lo hace
necesariamente visible a los ojos de los transeúntes, razón
por la cual causó un impacto inmediato el cartel de venta
que lució durante unas semanas, en agosto del año pasado.
Esa espada de
Damocles pendiendo sobre uno de los símbolos de nuestro
patrimonio e identidad barrial puso en alerta a los vecinos.
¿Se podría ir un pedazo de nuestras vidas, de nuestros
recuerdos sin hacer nada?. Claro que no. La lucha se entabló
de inmediato, especialmente gracias a la intervención de los
vecinos nucleados en la Asociación Civil "Salvar a
Floresta", quienes lograron que
dos proyectos se convirtieran en leyes
que ordenan su protección, habiendo otro proyecto
de igual tenor a punto de ser también sancionado.
Ahora la lucha
ya no pasa por salvarlo sino por lograr reabrirlo. Con tal
motivo en el día de hoy se dará el primer paso, se fijará el
punto de partida de una porfía que concluirá el día que
reabra sus puertas como teatro, como cine, cuando vuelva a
ser un espacio donde se aloje la ficción, la música, la
palabra, en definitiva, la Cultura.
Sobre el Gran
Rivadavia
Fue
construido en la década del ’50, seguramente influenciado
por el Gran Rex, obra del arquitecto Prebisch que, desde su
inauguración en 1937, se convirtió en un paradigma de la
arquitectura moderna y del entretenimiento en la ciudad de
Buenos Aires.
Al igual que el
Gran Rex, el Gran Rivadavia tiene un hall de gran altura en
el que se alojan las escaleras que conducen a las bandejas
superiores. Aquí la luz ingresa por el aventanamiento
vertical que abarca dos niveles e impone un ritmo horizontal
a la fachada.
Lamentablemente, los
grandes cines pasaron del esplendor de antaño al olvido
actual de la mano de
los nuevos tipos de cines, de las multisalas, por el auge de la
televisión por cable y del alquiler hogareño de películas.
Este complejo escenario condenó al
abandono a muchos de los antiguos “palacios del entretenimiento”,
los cuales fueron cerrando sus puertas o fueron refuncionalizados convirtiéndolos en templos religiosos,
en locales comerciales o en
discotecas. En los mejores casos conservaron sus
características a pesar del cambio de usos, pero muchos otros
fueron desvirtuados o directamente demolidos. Por dicha
razón es que cobra especial relevancia la lucha exitosa
entablada por los vecinos en defensa de su patrimonio
arquitectónico, de su identidad social, de su cultura
barrial, en definitiva, de su historia individual y
colectiva.
Carlos Davis
Fuente:
Salvar a Floresta - www.salvarafloresta.blogspot.com