Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

NUTRIDA AGENDA POR EL BICENTENARIO EN EL PARQUE AVELLANEDA

El Parque también festeja

01/05/2010 - El Parque Avellaneda será nuevamente un lugar de encuentro y reflexión, esta vez durante el Mes de Mayo y en oportunidad de festejarse el Bicentenario de la Patria. Habrá un programa articulado de experiencias y actividades que atraviesan la cultura, la educación y el cuidado del entorno natural. Los vecinos que forman parte de la Mesa de Trabajo y Consenso han preparado con motivo de dicha celebración diferentes propuestas gratuitas para compartirlas con los habitantes de este sector privilegiado de la ciudad. Habrá cine, teatro, música, lecturas, danza y charlas.

Desde la Sala Audiovisual de la Chacra de los Remedios se proyectarán películas como La Guerra Gaucha, El Santo de la Espada, La Patagonia Rebelde y Martín Fierro. Por otro lado, en la Medioteca de la Casona se realizarán lecturas sobre los 200 años de los escritores argentinos y se lanzará un concurso literario.

También se presentará el Teatro del Bicentenario, una propuesta del Ministerio de Cultura con las obras teatrales Patriotas (Historias de una revolución), Juana Azurduy y San Martín y el Ejército de Los Andes. Las escuelas de nivel inicial del DE Nº 13 se reunirán en la fiesta "Con Aires de Mayo" y la Junta de Estudios Históricos presentará una charla sobre las versiones del himno nacional. Como todos los años, para el día de la patria, se representará el tradicional espectáculo "Un Viaje al Pasado" y a continuación la Peña del Bicentenario en el Playón del Antiguo Tambo.

Programa Completo de actividades

  Concurso Literario de Poesía y Cuento Corto o Narración. Reinventar la historia por medio de la palabra: Cómo el Bicentenario atraviesa lo cotidiano. Bases a partir del 3 de mayo en mediotecaparqueavellaneda.blogspot.com

  Ciclo Otra Mirada “Bicentenario”. La Guerra Gaucha. Dirección: Lucas Demare (Argentina). Jueves 6 y Viernes 7 a las 17hs. en Microcine Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Lecturas en la Medioteca. “200 años de escritores argentinos”. La libertad formal de la literatura escrita por los hijos de los héroes de la independencia. Sábado 8 a las 16hs. en la Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Ciclo Otra Mirada “Bicentenario”. El Santo de la Espada. Dirección: Leopoldo Torre Nilsson (Argentina). Jueves 13 y Viernes 14 a las 17hs. en Microcine Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Lecturas en la Medioteca “200 años de escritores argentinos”. El gaucho payador con su guitarra relatando historias: prácticas rurales, cielitos y diálogos patrióticos. Sábado 15 a las 16hs. en la Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Ciclo Otra Mirada “Bicentenario”. La Patagonia Rebelde. Dirección: Héctor Olivera (Argentina). Jueves 20 y Viernes 21 a las 17hs. en Microcine Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Lecturas en la Medioteca. “200 años de escritores argentinos”. Bailes con recitado de coplas, Grupo de Danzas Folklóricas Atipac Ynalen, Prof. Aníbal Castro Ruiz. Sábado 22 a las 16hs. en la Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Charla “Las Versiones del Himno Nacional”. Con el Prof. Arnaldo Adolfo Miranda. Invita la Junta de Estudios Históricos Barrio Parque Avellaneda. Sábado 22 a las 17hs. en C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Músicos del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Ensambles de la Carrera de Tango y Música Folklórica. Profesores: Roberto Calvo, Fabián Bertero y Lilian Zaba. Dirección: Juan Falú. Sábado 22 y Domingo 23 a las 17hs. en el Antiguo Tambo, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Ciclo Teatro del Bicentenario. “Juana Azurduy” - Musical basado en la vida y obra de una las grandes heroínas americanas. Con Ana María Cores, Pepe Monje y gran elenco. Sábado 22 a las 18hs. en Sala Antiguo Tambo, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Ciclo Teatro del Bicentenario. “San Martín y el Ejército de los Andes”. Novedosa instalación teatral que recrea mediante calcos y réplicas el campamento El Plumerillo. Domingo 23 a las 16hs. en Espacio Abierto, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Ciclo Teatro del Bicentenario “Patriotas”. (Historia de una revolución). Musical sobre acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 en las mesas del legendario Café de Marco. Figuras invitadas: Gustavo Garzón y Selva Alemán. Domingo 23 a las 18hs. en Sala Antiguo Tambo, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Un Viaje al Pasado. Espectáculo teatral al aire libre, histórico, irónico, lúdico y participativo sobre la gesta de mayo de 1810. Con la participación y colaboración de los Actores Culturales, Administración Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda y el Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Martes 25 a las 15 hs. en Parque Avellaneda, Lacarra y Directorio.

  Peña del Bicentenario. Mate, baile y la presentación de Alicia Vázquez (tango y folklore), Eire (danzas irlandesas) y Cisco Penacino con Germán Ancillotti (bajo) y Matías Pérez (percusión). Martes 25 a las 17hs. en Playón Antiguo Tambo, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Con Aires de Mayo. Tradicional encuentro, de acto escolar a fiesta popular. En el año del Bicentenario, contará con la participación de los chicos, familias y docentes de la comunidad educativa de nivel inicial Distrito Nº 13. Jueves 27 a las 10hs. en el Playón Antiguo Tambo, Aula a Cielo Abierto, Lacarra y Directorio.

  Ciclo Otra Mirada “Bicentenario”. Martín Fierro, el ave solitaria. Dirección: Gerardo Vallejo (Argentina). Jueves 27 y Viernes 28 a las 17hs. en Microcine Casona de los Olivera, C. C. Chacra de los Remedios, Lacarra y Directorio.

  Lecturas en la Medioteca. “200 años de escritores argentinos”. Las raíces de nuestra historia, lecturas tradicionales relacionadas con la tierra, el agua, el aire y el fuego. Sábado 29 a las 16hs. en la Huerta Orgánica, Grupo Estrategia de Medio Ambiente y Medioteca, Lacarra y F. Bilbao.

Carlos Davis 

Fuente: Fernando Zuker - Prensa Parque Avellaneda

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS