Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE PRESENTÓ UN PROYECTO PARA SU TRATAMIENTO

Reciclado de basura electrónica

14/05/2010 - El senador Daniel Filmus presentó un proyecto que tiene como finalidad la creación de infraestructura para la disposición de los residuos electrónicos basada en el concepto de “responsabilidad extendida del productor”. El objetivo es que los fabricantes de estos productos contribuyan con un mejor diseño de equipamiento que los haga más fáciles de reciclar. Según datos, durante el año 2008 se arrojaron “más de cien mil toneladas de residuos electrónicos". Esa basura fue a parar a rellenos sanitarios sin ser reciclada, convirtiéndose en un elemento contaminante.

Los aparatos electrónicos contienen componentes contaminantes que deben ser tratados por operadores especializados. Asimismo entre el 90 y 98% de las partes de los rezagos son reutilizables, por lo cual luego de ser separados los materiales vuelven al mercado en forma de materia prima. Esto al menos es lo que se pretende llevar a cabo.

A nivel mundial grandes compañías como IBM, Bell, HP y Apple se están haciendo cargo de sus aparatos antiguos. A nivel local aún no se ha logrado (porque no existe normativa al respecto) que los fabricantes den muestra de este tipo de "responsabilidad empresarial".

Juan Carlos Villalonga, de Greenpeace Argentina, puntualiza que en los residuos electrónicos “existe un flujo de residuos con alta composición de elementos tóxicos, por lo cual necesitan un tratamiento particular”, y manifiesta que “existe material valioso en los residuos electrónicos que no podemos despilfarrarlo, es un crimen ambiental; vamos a terminar haciendo minería en los residuos sanitarios para buscar material que es cada vez más escaso”.

Filmus apuntó que lo importante no sólo es “cuidar el medio ambiente, sino generar la conciencia del reciclado”.

La ciudad de Buenos Aires realizó durante los últimos dos años algunas acciones aisladas intentando recolectar la basura electrónica de los porteños. Con tal fin colocó en distintos barrios de la ciudad contenedores donde los vecinos pudieron disponer de sus objetos electrónicos en desuso.

Según explicó la presidenta de la Agencia de Control Ambiental Graciela Gerola “estas recolecciones permiten reducir la cantidad de aparatos en la Ciudad, y dar una solución al pedido de los vecinos mientras el Senado de la Nación trabaja en una ley integral de artefactos electrónicos que permitirá extender la responsabilidad de estos rezagos a los fabricantes”.

Durante 2008 se realizaron dos campañas en las que se recolectaron 20 toneladas de aparatos de los cuales se pudieron recuperar 4600 kilos de metales ferrosos, 3400 kilos de metales no ferrosos, 6500 kilos de plásticos, 1500 kilos de vidrio y 550 kilos de componentes peligrosos.

Carlos Davis

Fuente: Electro Profesional - Parlamentario - Notas de archivo propio


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS