Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROYECTO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

Protegerían a los "cines históricos"

21/05/2010 - El diputado socialista y presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña, Raúl Puy, presentó un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo cree una Comisión de Relevamiento de Salas Cinematográficas y Teatrales Históricas Barriales. “La iniciativa intenta contribuir a la preservación de una parte importante del patrimonio cultural de la ciudad. Las salas de cine y teatro históricas deben ser protegidas ya que forman parte de nuestro acervo histórico”, opinó Puy. Mientras tanto avanza el proyecto de ley que protegería a nuestro querido cine "Gran Rivadavia".

“Los objetivos que pretendemos lograr son identificar las salas que funcionan o funcionaron en los distintos barrios y analizar la factibilidad para su continuidad o rehabilitación”, explicó Raúl Puy. “Además, proponemos adaptar algún espacio existente en las comunas donde no haya salas de cine o teatro”, agregó.

La Comisión estará integrada por los Presidentes de la Comisión de Cultura y la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de la Legislatura de la Ciudad, la Directora del Instituto Histórico, la Secretaria General de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico – Cultural y por un representante del Ministerio de Cultura del Gobierno porteño.

Las organizaciones barriales ligadas al quehacer histórico cultural podrán presentar ante dicha Comisión sus proyector, reclamos e inquietudes.

Otra de las novedades incluidas en el proyecto es la creación de un Fondo de ayuda económica para Salas de Cine-Teatro Barriales (FOCITBA), cuyo fin es mantener, preservar y mejorar las condiciones edilicias y la infraestructura de estos sitios, ya sean propiedad del Gobierno de la Ciudad o privadas. Dicho Fondo estará integrado por el 0,5 de la recaudación de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza y para acceder a él, las salas deberán ser evaluadas positivamente por la Comisión de Relevamiento.

En este sentido, Puy recordó: “La situación de estos espacios artísticos es crítica. Desde comienzos de la década del 90, diversos factores se han conjugado para debilitarlas provocando que, gran parte de ellas cerraran transformándose en estacionamientos, templos religiosos o locales de juego, dejando de cumplir la función cultural que tenían”.

“La Legislatura ha tomado medidas para ayudar a la recuperación de las salas y, en gestiones anteriores, el Poder Ejecutivo había organizado un Programa de apoyo y recuperación para las mismas, pero el tiempo ha demostrado que con eso sólo no alcanza y creemos oportuno tomar otras medidas para cumplir con los objetivos trazados en la ley que presentamos”, finalizó.

Nuestro Gran Rivadavia

El miércoles 14 de Abril se llevó a cabo en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, la Audiencia Pública referida al proyecto de ley que ordena la protección de nuestro emblemático cine.

Una gran lista de oradores hizo conocer sus deseos de que este querido polo cultural de nuestro barrio permanezca en pie conservando sus funciones artísticas. Suoerada la audiencia, el proyecto retornará a la Legislatura con vista a su aprobación definitiva.

Gran función gran

En el día de mañana a las 20hs. los vecinos de la zona podrán acercarse hasta el cine Gran Rivadavia, Av. Rivadavia 8636, donde se proyectará “All Boys 97 años” (duración 15 minutos), y “De los barrios Arte” (duración 40 minutos).

Organiza la Asociación Civil “Salvar a Floresta”, “Floresta La Porteña ” y Acqueronte producciones.

Carlos Davis 

Fuente: Parlamentario.com - Prensa CGPC 10

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS