Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PRESENTAN UN LIBRO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Entre lo Celebratorio y lo Festivo

26/05/2010 - La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires presentará el libro "Lo celebratorio y lo festivo. 1810/1910/2010. La construcción de la Nación a través de lo ritual". La cita es en el día de hoy a las 18 hs en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura de la Ciudad, Perú 160. El libro (volumen 27 de la Colección Temas de Patrimonio Cultural) es el resultado de la jornada realizada en septiembre del 2008, donde se debatió sobre la construcción de la nación a través de lo ritual.

Este nuevo texto recoge la palabra autorizada de conocedores del tema patrimonial tales como Leticia Maronese, Liliana Barela, Mónica Lacarrieu, Margarita Gutman, y Mirta Lobato Olga Fernández Latour de Botas, Gabriel Di Meglio, Silvina Alejandra Palermo, Héctor Rubén Cucuzza, Analía Verónica Bilicich y Julio D. Frydenberg.

Esta lista menciona e incluye a los intelectuales que debatieron durante dos días sobre la construcción de la nación a través de lo ritual. Estamos hablando de políticas culturales y leyendas, mitos y rituales.

En el marco de la actual celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el objetivo de aquellas jornadas (IVº) fue aportar al análisis de los procesos de conformación histórica de estas expresiones culturales producidos en diversos ámbitos: los oficiales, lo popular auto-gestivo, en asociaciones y organismos, abarcando los espacios en los cuales tienen lugar: plazas y lugares públicos, los ámbitos privados (viviendas, teatros, clubes, etc.), los templos religiosos, los organismos educativos, etc.

La CPPHC ha realizado ya varias jornadas en relación al patrimonio inmaterial o intangible. Las primeras jornadas se centraron en la discusión de la misma noción de “patrimonio cultural” y su conceptualización. Las segundas jornadas tuvieron que ver con las políticas culturales y las terceras fueron específicas, centrándose en las leyendas, los mitos, los rituales.

Aquellas IV Jornadas abrieron el debate sobre las expresiones culturales generalmente catalogadas como fiestas, celebraciones, conmemoraciones y rituales. Así, entre otros, disertaron la Secretaria General de la CPPHC, Leticia Maronese; Liliana Barela y Mónica Lacarrieu, sobre el Atlas de Patrimonio Inmaterial; Margarita Gutman, sobre “Buenos Aires en el centenario”; Silvia Sigal, sobre “La Plaza de Mayo como espacio conmemorativo, festivo y de protesta: 1810/ 1910/2010”; Mirta Lobato, sobre “Las conmemoraciones obreras”, etc.

Los vecinos que concurran a la presentación a la presentación del libro serán retribuidos con un ejemplar del mismo. La entrada es libre y gratuita.

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Cultura GCABA -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS