INICIATIVA DEL
BLOQUE PROYECTO SUR
Proponen
cambiar la bandera porteña
28/05/2010
-
El diputado Adrián Camps, legislador del bloque Proyecto
Sur, desea cambiar la bandera oficial de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires por considerar que ésta es un símbolo pro-colonialista,
conformada por emblemas
del imperio español. Por esta razón Camps presentó un
proyecto de ley para derogar la Ordenanza 49669 (agosto de
1995) que adoptó el blasón porteño. La
iniciativa fue acompañada por las firmas de todos los
diputados que forman parte del Bloque Proyecto Sur. En el
año 2003 ya había sido presentada una iniciativa similar
apoyada en los mismos argumentos actuales.
 |
Con referencia
a la bandera porteña el diputado Camps comentó: "Este
símbolo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no refleja en
absoluto los principios de democracia participativa y el
rechazo a todo tipo de discriminación o menoscabo que
contiene nuestra Constitución, ni el pensamiento de los
habitantes porteños". Camps argumentó luego: |
"Quienes
vivimos en esta gran ciudad, cosmopolita y democrática, no
nos merecemos tener una bandera que contiene símbolos
autoritarios y monárquicos,
pero tampoco se merecen esta bandera colonial los pueblos
originarios que habitaron y habitan nuestra ciudad y el
territorio argentino, masacrados por el poder imperial en
uno de los genocidios mas atroces de la historia de la
humanidad”.
Según los
fundamentos del proyecto, hace 200 años la Ciudad de Buenos
Aires se levantó contra el poder colonial español y comenzó
una lucha por la independencia que, bajo el mando del
general José de San Martín superaría el ámbito geográfico
del Virreinato del Río de la Plata para dar libertad a Chile
y Perú.
“Buenos Aires
es la ‘hermana mayor’ de la independencia argentina y
artífice de la independencia latinoamericana y su bandera
debe ser fiel reflejo de su lucha por la democracia y
reflejar el pluralismo de la composición de su sociedad”,
insistió Camps, y agregó: “Entendemos que la adopción de una
nueva bandera para la Ciudad debe estar precedida por un
amplio debate en el seno de la sociedad”.
El proyecto
anterior
En el año 2003 se
presentó otro proyecto que
proponía que
el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que
correspondiera, convocara a todos los habitantes de la
ciudad a un concurso público para determinar la bandera
oficial de la ciudad de Buenos Aires en reemplazo de la
adoptada por la Ordenanza N° 49669.
Los fundamentos
de entonces
La Ordenanza
N° 49.669 fue resultado de una muy controvertida sesión del
entonces Consejo Deliberante el 28 de septiembre de 1995.
Luego de casi
cinco horas de encendidos debates en los que se fundamentó
que nuestra ciudad no merecía la aprobación del símbolo sin
el necesario consenso.
Su aprobación
fue resultado de una actitud mezquina, soberbia y
autoritaria de las bancadas circunstancialmente
mayoritarias. No se tuvo en cuenta la postura de varios
concejales que sostenían la necesidad de un consenso para la
aprobación del símbolo.
En esa sesión
el entonces concejal Anibal Ibarra propuso la convocatoria a
concurso público para diseñar la nueva bandera y someterla a
la aprobación de la Convención Estatuyente de la Ciudad de
Buenos Aires.
Otros
solicitaron la realización de consultas a distintos
organismos de estudios históricos como el Instituto
Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, la carrera de
Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y los
profesorados.
El concejal
Raúl. Fernández manifestó que le resultaba incomprensible
que para ponerle nombre a una calle fuera necesario su
estudio en varias comisiones, mientras que para determinar
la bandera de una ciudad sea suficiente con que la Comisión
de Interpretación se expidiera-
María Elena
Naddeo en una de sus exposiciones se refirió al error
gravísimo que se cometía desde el punto de vista histórico
ya que el emblema y el escudo de Juan de Garay tuvieron una
vida absolutamente efímera.. Afirmó también que el símbolo
del águila imperial y la cruz ensangrentada con sangre de
indios y españoles, con sangre de los conquistadores, pero
sobre todo de los conquistados no podía ser la insignia de
la ciudad de Buenos Aires en un momento de revisión del
proceso de la conquista, del reconocimiento de los derechos
de los indígenas, de la proclamación de la fraternidad entre
todos los seres humanos.
Naddeo agregó
que la sorprendía que en ese cuerpo, donde tantas veces se
había esperado el consenso de todos los bloques para
decisiones de mucha menor importancia se aprobara esta
bandera tan cuestionada, no sólo sin el consenso de todos
los bloques, sino algo mucho más importante, sin la opinión
de las organizaciones sociales representativas de la ciudad,
la de los intelectuales de Buenos Aires y de la gente que ni
siquiera estaba enterada de que se le imponía el escudo del
águila y la cruz ensangrentada.

La bandera de
la Ciudad de Buenos Aires debe ser una enseña que represente
el espíritu de la ciudad, que podamos llevar con orgullo,
con tradición, con solidaridad. Esta bandera del águila
imperial no expresa esto. No tiene nada que ver con lo que
es hoy el espíritu de Bs. As. No tiene nada que ver con esta
ciudad del trabajo y de la cultura. No tiene nada que ver
con esta ciudad de la confluencia de muchas tradiciones
culturales diversas. No tiene nada que ver con esta ciudad
de la inmigración...
El proyecto de
Adrián Camps solicita además, que la aprobación, derogación
o modificación de los símbolos de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires tengan un procedimiento de doble lectura, es
decir, que deberá pasar por una audiencia pública
obligatoria para que los vecinos puedan manifestar su
parecer al respecto.
Carlos Davis
Fuente:
Parlamentario - CEDOM - Notas de archivo
propio