SE REALIZAN EN
VARIAS ZONAS DE LA CIUDAD
Fumigaciones
contra el Dengue
03/05/2010
- El día jueves
22 de abril se efectuó una importante fumigación contra el
dengue sobre el área verde del Parque Avellaneda, realizada
en el marco de la Campaña del Ministerio de Ambiente y
Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
El transmisor
de esta enfermedad es el mosquito
Aedes Aegypti. Las larvas del mosquito necesitan
un ambiente apropiado para prosperar y convertirse en un
mosquito adulto.
Este se combate con
fumigaciones, mientras que la aparición de larvas se evita
con el descacharrado y con la renovación del agua contenida
en los recipientes.
 |
Las
fumigaciones se realizan principalmente en los lugares
rodeados de espacios verdes y donde existen aguas
estancadas. El virus del dengue sólo se transmite a través
de la picadura del mosquito Aedes aegypti (infectado), el
cual se reproduce poniendo sus huevos en el agua de lagos,
estanques, piletas o pequeños recipientes. |
En un
ambiente cálido y húmedo las larvas prosperan, por lo que una forma elemental de combatir a la
enfermedad es evitar los reservorios donde se junta el
agua (baldes, cámaras en desuso, recipientes, charcos, etc)
y realizwòŒ}=kEñ†µ6·iWt«‡µ¹GØTŒåO8®+þ"}OÄñÄÏ×´YíÞŸ,L¥dã߇ëØRÙý¬|Aø‰m¥Å!gÓäŒÇÚZ)8ä¯F¶647`“g3ð(\xKOк”3iÞ'vhàòˆhf’¼ä‚.œWO?…,¼Q¤ø·Ã²&TÖd¸†V*Ò"¾}JÄú«[ÀžÐ¼7áí6¦Ûý²Ö%y'”u—bôç=+byßUÐnn|1d..0]`I`qÎ:ô#Ú¼jYœÔ½íQ~ÏCkG¶6:U¥“>ó bs¸…?¥\í\_ƒü^·3Ç¡ë¨týy,–Ò
¢b:¼Gø”ût®ÌGµ}
ðº$ZAJ)zê$,ÄIô¦Å*IÊŒd0=G8àäjä5ßYØÝG¡øvÓûcV.[B~HG´ÑF¤ä–Šç[$±Æ¥¤uEK\f¥â[WÔÓJð]¬W)ÏÚ5Y¹¶ƒý‘¾ÞÝ*+ kšåÌ7^4Õ’kx‰eÒíd9=Ýþó}:WZdÒôk[{rö¶03 BB)cÑG©¤ù¥ÖÈZ³/öÑîfÔ®®§Ôµk‚Lדœž…D_aéTüoâ}GKÔ,´mIkýRýXÀdp&:–=N1œ
5RûPÖµîç@K/êZn™,òOsв]NÎK² ' éÓ£Aáÿø{HÒõD²·šTX¤r€«HÎæÇ¿SZ-žß¨š+êºwŠôßÝêž¶²¼³Õ|·‘eƒ¡
‡ëÊðµ§áO[iÞ‡JÔŸí—
0º¹›qùçÎwøŠ±âëmgPÒ"›Ã:’Û]Cûň¨)8 „çŠÂÞ*‹Sca}°ÕáEûEœ¼8cÜŒµG,SÔ.‘ÓÆƒ^)ªÛ€'JN
i{”.>•çÚÖ«â^œëöV×Þž7
m fhpAýç¨ sÅz?^+Í~$;øÀxkQÔ~Öˉl¤Ä¡á¼ÆÎð2x©©+- •kˆlôýgFñŸ¬Z´ºB¨ªŒ£€q‘ʹ+=!µ/.¥à±xÚ}¼Í4w+-™›A:¶2O¥v:O‚6Ãg½®^ë1Y¢¬VÒmH2‘~ñ·g¥]ñ_ˆâÐdµÓì´‹½JþåOÙmT(Àþó/™«É“ȘýB·Ò<ÝKRºKÍJEÌ÷“a@ÂöU¬ë˨M.Ÿá-=µ9ÀÚ×YQiWþ"3Ðf‹kšÐ^3¼ŒF²ivmˆvÝ\þBºÛKhmmÒ#H£A€¨¡Gä)¤úhRG5¦x>Øê_ÚúäÍ«j@_5G“ýsNƒëÖº9áŠXZdÆd0÷©œqH=ªâ”v$yì¶Z¿‚®ÞãNiõ„f’Ü᥵<Ÿ—¦WžžÕ×èZÖŸ«Ø‹«¸îb$¨*{޹üMh2î-¸dÈ=µqÎyáëÆ×|/ òž@׺rògæ’1ÙñøQm[lÍÞ;ê2§‡üi>¡rÒ–ª‘¨r2‘Ì£žÄ€9=kŽå%rÃobé—ºW‹ô)#‘<ø$&9¡aÑÁ#uR0k/Åú/Š"Ñmt¿^ÛÚòÍ5ĄȫƒÐqÔt0Wz=Âíjƒ]ø¥Úø»M𽑎ööêvIöÈÛ¨RI'×§Óéö–Ö±¤6ÐÅc/±’rOç^c¡|8ÔæðÜZ^¡}¤Û’û溴Úíœ1;¼Æ#
ÓŸvë™á¿Õ¼K{$$móu ÁœàQS~á'¹OÄž"Ô.oßÃÞŠMHûLò©0Ú¯¿L·L
Ͳor="#800000">Las larvas del mosquito
necesitan ciertas condiciones físico climatológicas para
prosperar y convertirse en un mosquito adulto. Las
condiciones ideales para su desarrollo estarían dadas por un
ambiente cálido y húmedo (los meses de mayor peligrosidad en
este sentido son los que van de diciembre a marzo). Las larvas prosperan en el agua
estancada, por lo que una forma elemental de combatir a la
enfermedad es evitando los reservorios donde se junta el
agua (baldes, cámaras en desuso, recipientes, charcos, etc).
Existen insecticidas que combaten al mosquito, por lo que
también son efectivas las fumigaciones. Los expertos también
recomiendan renovar el agua de floreros y bebederos de
animales al menos día por medio, colocar mosquiteros en las aberturas de las viviendas y
protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas
o líquidos repelentes.
Conocimientos
sobre la enfermedad
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad
causada por un virus, que se
trasmite únicamente a través
de la picadura del mosquito
Aedes Aegypti. La enfermedad
es estacional, y se
manifiesta durante los meses
cálidos. Todos estamos
expuestos a contraer la
enfermedad.
¿Cómo se trasmite?
Se
trasmite cuando la hembra
del Aedes Aegypti se
alimenta con sangre de una
persona enferma y luego pica
a otra persona sana. La
enfermedad no se trasmite
directamente de una persona
a otra. Sin mosquito no hay
enfermedad.
Tipos de dengue
Existen cuatro
serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez
que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro
virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer
dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás
serotipos.
Si la persona vuelve a
ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus
restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
clásico
Fiebre alta repentina
dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos,
sabor herrumbroso.
Algunos enfermos
presentan:
Salpullido en tronco,
brazos y piernas
Sangrado de encías
Con frecuencia hay vómito y diarrea
Estos síntomas se
empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la
picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Algunas personas
presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron
dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
hemorrágico
Fiebre repentina alta,
que puede durar de 2 a 7 días
Sangrado en diferentes partes del cuerpo
Dificultad en la respiración
Vómito
Alteraciones de la presión
Falta de apetito
Palidez, sudoración y sueño.
Características del
mosquito
Es pequeño, oscuro, con
rayas blancas en dorso y patas. Elige el interior y el
exterior de las viviendas como hábitat. Su vuelo alcanza 100
metros. En estado natural vive un mes, en condiciones
ideales de humedad y temperatura (entre 15º C y 40º C), más
de 100 días. Puede picar a cualquier hora del día o de la
noche.
La hembra deposita mas de
100 huevos en cualquier recipiente que contenga agua,
relativamente limpia y quieta. Los coloca pegados a la pared
interna del recipiente.
Los huevos pueden vivir
entre 12 y 24 meses y nacer cuando las condiciones sean
favorables (pueden incluso resistir temperaturas bajo cero).
El Aedes se toma 10 días en pasar de huevo a mosquito
adulto.
Medidas a tener en
cuenta
Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular
agua (neumáticos o llantas usadas)
Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes,
frascos, tachos)
Tapar todos los recipientes que contengan agua
Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de
animales
Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o
canteros
Limpiar zanjas y canaletas de las casas.
Colocar Mosquiteros en ventanas.
Utilizar repelentes, tabletas para insectos y espirales.
Para concluir diremos
que una vez que el mosquito tiene el virus, sigue siendo
infectante toda su vida (1 ó 2 meses), mientras que el
enfermo de Dengue solo puede infectar a un mosquito sano,
mientras le dura la fiebre (etapa de viremia).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Medio Ambiente -
CESAC Nº 13 -
Prensa Medio
Ambiente - Notas de archivo
propio