EL CINE Y LA
REALIDAD SOCIAL
12º Festival
por los Derechos Humanos
04/05/2010
-
Hasta el día de mañana se realiza en Buenos Aires la XII Edición del Festival DerHumALC (Derechos Humanos en América Latina y el Caribe).
El evento constituye la reunión más importante de difusión
de material audiovisual comprometido con la realidad social
que tiene lugar en Argentina. El festival se inició en 1997
con el fin de dar espacio a la difusión de material
audiovisual para despertar el interés por el cine que hace
pensar, que sensibiliza a los ciudadanos sobre la marcha del
mundo, e instala el debate sobre la problemática de los Derechos Humanos
en el mundo moderno actual.
 |
Cuando surgió
el Festival, Argentina no contaba con muestra alguna de cine
de derechos humanos. Es más, a nivel internacional,
solamente el Human Rights Film Festival de Nueva York se
ocupaba de reunir producciones del perfil que nos ocupa. Hoy
en día existen más de 30 festivales diseminados a lo largo
del globo que tratan la temática. |
En 1997, la sociedad estaba
saliendo de la parálisis del
terror en que había sido
sumida por la dictadura. Era
lógico y necesario que
surgiera este Festival
porque resultaba
imprescindible crear en el
país un ámbito de
circulación para la numerosa
y creciente producción de
cine y video, ya sea
documental, ficción o
animación, que dirigía una
mirada atenta al hombre, a
sus derechos y a su entorno
social y natural.
La situación ha
cambiado completamente en
Buenos Aires. En la
capital del país existe un variado circuito de proyección y
difusión de documentales y películas de cine independiente,
muchas de las cuales se ocupan de derechos humanos. Sin
embargo, gran parte de la difusión que recibe este material
se debe al trabajo que realizan los grupos de cine de
extracción política y social.
Los que compiten
en cortometrajes
Dahomey
de Jean-Baptiste Germain - Francia, 2009 - 12 min
Cine Gaumont: Martes 4 a las 19hs.
Qué
verde fue nuestro valle
de Fereshteh Joghataei - Irán, 2009 - 32,36 min
Cine Gaumont: Martes 4 a las 16hs.
Miente
de Isabel de Ocampo - España, 2008 - 15 min
Cine Club Mon Amour: Martes 4 a las 21:15hs.
Angel
Agnieszka Skolik - Polonia, 2008 - 10,10 min
Sala Cámara de Diputados: Martes 4 a las 17hs. Auditorio
Casa del Bicentenario: Miércoles 5 a las 17hs.
El
rastrillo
de Narges Kalhor - Irán, 2008 - 10,55 min
Cine Gaumont: Martes 4 a las 16hs y Miércoles 5 a las 22hs
Lo
que separa
de Cecilia Araneda - Canadá, 2009 - 5,37 min
Auditorio Casa del Bicentenario: Martes 4 a las 17hs.
Alianza Francesa: Miércoles 5 a las 20hs.
Territorio
Enemigo
de Rodrigo Plaza - España, 2009 - 11 min
Cine Gaumont: Miércoles 5 a las 16hs.
El
fin
de Eduardo Chapero Jackson - España, 2009 - 26,38
min
Cine Gaumont: Miércoles 5 a las 19hs.
Umoja,
el pueblo prohibido a los hombres
de Jean Crousillac - Francia, 2008 - 52 min.
Alianza Francesa: Martes 4 a las 18hs.
Talleres
clandestinos
de Catalina Molina - Austria, 2010 - 40 min
Cine Gaumont: Martes 4 a las 19hs
La
niña que tenía una sola oreja
de Álvaro León - España (Canarias), 2009 - 13,21 min.
Auditorio Casa del Bicentenario: Miércoles 5 a las 19hs
Los que compiten
en largometrajes
La
verdad de la carne
de Karen Soeters y Gertian - Holanda, 2008 - 74 min
Sala Cámara de Diputados: Martes 4 a las 17hs.
Auditorio Casa del Bicentenario: Miércoles 5 a las 17hs.
Al
margen de la basura
de Evaldo Mocarzel - Brasil, 2008 - 83,25 min
Embajada de Brasil: Martes 4 a las 19:30hs.
Ojos
bien abiertos - Viaje por la Sudamérica de hoy
de Gonzalo Arijón - Ecuador, Francia y Uruguay, 2009
111,43min Cine Gaumont: Martes 4 a las 22hs.
Morir
en la abundancia
de Yorgos Avgeropoulos - Grecia, 2008 - 51,17 min
Cine Gaumont: Miércoles 5 a las 19hs
La
hija de la Sra. Goundo
de Janet Goldwater - EEUU - Mali, 2009 - 60,23 min
Cine Club Mon Amour: Martes 4 a las 21:15hs.
Sitio
negro
de Nectarios Leoniddas - EEUU, 2009 - 80,38 min
Cine Gaumont: Miércoles 5 a las 22hs.
Carlos Davis
Fuente:
Oficina de Prensa
del Festival -
www.derhumalc.org.ar