LECTURA Y
COMUNICACIÓN ENTRE CHICOS Y ABUELOS
Plan "De
Mayor a Menor"
08/05/2010
-
La Subsecretaría de
Tercera Edad y la Subsecretaría de Inclusión Escolar de la
Ciudad de Buenos Aires, junto al Ministerio de Educación de
la Nación, lanzarán el próximo viernes 14 de mayo la versión
2010 del programa "De Mayor a Menor". La cita es a las 9:30
hs en el Auditorio ubicado en la calle Hidalgo 775 (1º
piso). El plan consiste en capacitar a adultos mayores en el
oficio de "leecuentos". Una vez entrenados los voluntarios
forman equipos que visitan escuelas para leer cuentos,
ejerciendo así una actividad intelectual que los vincula
afectivamente con los chicos.
 |
Para
participar sólo se requiere ser una persona intelectualmente
inquieta, que disfruta de la lectura y del encuentro con los
demás en torno a la literatura. Para inscripciones o para
más información, comunicarse con la Subsecretaría de Tercera
Edad al teléfono 4331–4691 // 4343–4504 ó por mail ssted@buenosaires.gov.ar |
El proyecto se realizó
con gran éxito a lo largo del 2008 y 2009, recibiendo la
adhesión de varias provincias que lo han desarrollado en sus
escuelas.
La actividad de los
adultos mayores consiste en la lectura en voz alta de textos
literarios. El Plan Lectura (programa educativo nacional
para el mejoramiento de la lectura) del Ministerio de
Educación de la Nación apoyó desde el primer momento el
proyecto de la Subsecretaría de la Tercera Edad ya que se
lograba no sólo la actividad plena de los mayores (la
mayoría retirados del trabajo formal) sino que también se
lograba un interés extra de los alumnos al recibir las
lecturas de boca de un "abuelo".
Con respecto a la
"nueva camada" de "leecuentos" que inició su aprendizaje
junto a los capacitadores podemos decir que son mujeres con
un promedio de edad de 67 años. La menor de ellas tiene 52 y
la mayor 81 años. Provienen de 20 barrios diferentes.
Al principio del
encuentro, se les solicitó que respondieran a una
pregunta sobre lo que esperan encontrar en “De mayor a
menor”, seleccionando hasta tres alternativas entre
diferentes opciones propuestas. Los siguientes son los
resultados a la consulta.
Una tarea con la
que sentirme socialmente útil (70 %)
Un espacio para
compartir la lectura (70 %)
Una forma de poder
encontrarme con los chicos (55 %)
Una forma de
contribuir al desarrollo de mi barrio (30 %)
Algo para hacer con
mi tiempo libre (20 %)
Un proyecto
personal (15%)
Los nuevos grupos
van a estar saliendo a leer en los próximos días. Cada
vez son más y cada día llegan a mas escuelas. Esperamos
que a través de esta información muchos mas adultos
mayores se sumen a la cruzada.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Subsecretaría de la Tercera
Edad - Portal Educ.ar -
Notas de archivo propio
Quienes quieran
tener más información sobre el proyecto, pueden
comunicarse con la Subsecretaría de Tercera Edad: Av. de
Mayo 591, 2º piso, TE: 4331–4691 // 4343–4504,
mail: ssted@buenosaires.gob.ar