CONSTRUCCIONES
IRREGULARES EN EL BARRIO
Salvar a
Floresta sigue denunciando
04/11/2010
-
A pesar de que la
normativa es clara, precisa y contundente, los intereses
comerciales siguen prevaleciendo sobre el deseo de los
vecinos de conservar su hábitat. La Asociación Civil Salvar
a Floresta nos acerca nuevas denuncias sobre hechos que
violan: a la ley que declara Área de Protección Histórica a
una amplia zona del barrio, al Código de Edificación porteño
y a varias leyes referidas
a la seguridad laboral. Hechas las denuncias ante el
Ministro de Desarrollo Urbano y ante el Director del CGPC 10
se espera una respuesta que sancione con firmeza a los
responsables de estos delitos.
 |
Durante el
último fin de semana largo se produjo en la esquina de
Bogotá y Joaquín V. González una nueva violación a la
Ley Nº 3507 (APH Floresta),
al código de Planeamiento urbano (sección 10) y al Código de
Edificación, además de otras leyes que tratan cuestiones
referidas a la seguridad laboral de los obreros de la
construcción. |
Los vecinos de
"Salvar a Floresta" relatan: siendo las 7:30 hs del domingo
10 de octubre, se pudo observar la llegada de un grupo de
personas que por su apariencia y vestimentas eran obreros de
la construcción. Los hombres descargaron herramientas y
otros elementos.
En forma
inmediata estas personas (sin ningún cartel de obra)
procedieron a la demolición del frente de la casa de
Joaquín V. González 300. La velocidad era sorprendente,
pero por sus actos demostraron que sabían que estaban
haciendo algo ilegal.
Cuando
miembros de la Asociación se acercaron para realizar
fotografías del interior de la obra recibieron insultos al
tiempo que intentaron correrlos al mejor estilo de fines de
los años 70. "Ellos no sacaban fotos a nosotros". Siendo las
17 hs. la obra estaba finalizada.
Inmediatamente
de procedió a realizar las denuncias correspondientes. En
primer lugar a la línea telefónica 147, luego por nota al
Señor Ministro de Desarrollo Urbano y al Sr. Director de
CGPC 10. En el caso de estos dos últimos se les solicitó el
cumplimiento de las normas vigentes (lo cual implica la
reconstrucción de la fachada modificada ya que la ley 3507
impide la actividad comercial), dándoles un plazo de 15 días
para actuar, de lo contrario se procederá a presentar el
caso ante la justicia para que dilucide la responsabilidad
que les cabe tanto a los particulares como a los
funcionarios involucrados en el hecho.
¿Publicidad engañosa o falta de costumbre?
Los vecinos de Salvar a
Floresta siguen contando: "Durante
fin de semana del 25 de setiembre, buscando en Internet
ofertas de inmuebles en nuestro barrio encontramos un
ofrecimiento de una finca ubicada en Joaquín V. González
332, en su descripción pudimos encontrar el siguiente
texto:
”Gran tipo
casa desarrollado todo en planta baja, ideal
emprendimiento textil por la ubicación de la propiedad.
Todo en muy buen estado de conservación. No tiene espacio
aéreo. Hay otra propiedad, consulte mas datos. Excelente
ubicación a metros de centro comercial avellaneda”.
Es deber de
nuestra asociación informar que dicho inmueble se encuentra
dentro de Área de Protección Histórica (ley 3507), y que
dicha norma ha resuelto que los únicos usos permitidos para
esa zona son los correspondientes al distrito R1b2, (Código
de Planeamiento Urbano) es decir: viviendas, estafeta
postal, destacamento policial, escuela pública y oficinas
pertenecientes al Gobierno de la Ciudad. Dicha norma prohíbe
expresamente el afincamiento del rubro textil en todas sus
expresiones (locales comerciales, depósitos y talleres). Por
consiguiente dicho aviso es falaz y desinforma.
Fuente:
Asociación Civil Salvar a Floresta