Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONMEMORACIÓN Y HOMENAJE

La ciudad celebra la Democracia

31/10/2010 - El programa "Puertas del Bicentenario" rindió en la tarde del martes pasado un homenaje a los jueces que juzgaron a las Juntas Militares hace 25 años, emitiendo un fallo que pronto se convirtió en histórico. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue el encargado de entregar las distinciones a los seis jueces que integraron aquel tribunal. Recibieron la medalla León Carlos Arslanian, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y en nombre de Andrés D`Alessio, su viuda, Ana D´Alessio. Puertas del Bicentenario depende del Ministerio de Cultura porteño.

El Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, señaló ante los presentes:  "Este reconocimiento tiene un valor a destacar: no estarían consolidados los ideales de mayo de 1810 si no se hubiera consolidado la democracia en 1983". “Ustedes fueron los referentes de la fundación de la nueva república".

La entrega se realizó como forma de celebrar la vuelta a la democracia, a la vez que sirvió de homenaje a la labor de los jueces que hace 25 años sentenciaron a prisión a los miembros de las juntas militares de la última dictadura militar por las violaciones a los derechos humanos, que dejaron un saldo de más de 30 mil desaparecidos.

"Ustedes con su coraje contribuyeron para liberarnos del miedo, del terror, y han sido protagonistas en el hecho simbólico del siglo XX, cuando la sociedad se paró sobre sí misma y juzgó a los responsables”.

El evento de la entrega de las medallas forma parte de la conmemoración que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires lleva adelante por los 200 años de la Revolución de Mayo, y tiene como propósito reconocer a personas e instituciones destacadas por su labor, trayectoria, honestidad, decencia, esfuerzo sostenido, y la generosa contribución que han hecho a la sociedad de su tiempo. Es importante aclarar que la medalla del Bicentenario no es un premio ni un trofeo, sino uno de los múltiples actos simbólicos del Programa Puertas del Bicentenario.

Las medallas fueron diseñadas y realizadas por el artista Antonio Pujía, uno de los escultores más importantes de la Argentina, con amplio reconocimiento internacional.

Las Medallas y su alegoría

Antonio Pujía, reconocido escultor sobre el que recayó el honor y la responsabilidad del diseño de las medallas, reflexiona: “A pesar de que hice medallas importantes en varias oportunidades esto no me lo esperaba. Hacer la medalla de un evento tan importante para la República Argentina implica una responsabilidad muy grande”, subrayó con gran emoción.

Los textos grabados en la medalla, “Ciudad de Buenos Aires” y “En Unión y Libertad” para Pujía expresan “un deseo” y también son un recordatorio de 1810 y los ecos de la Revolución Francesa, en especial su lema “liberté, egalité y fraternité”.

“El ideal era la emancipación. Se buscaba la unión y la libertad porque éramos un país dependiente; y yo creo que todavía no hemos llegado a ser independientes del todo. Siempre hay algún monstruo que está queriéndonos usufructuar nuestra grandeza como país que lo tiene todo. Todo lo que tiene el planeta la Argentina lo tiene y en abundancia”, destacó Pujía.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS