IMÁGENES DE UNA
CIUDAD QUE CAMBIA
"Buenos Aires
ayer y hoy"
14/09/2010
-
La Fundación
Urbe y Cultura y la editorial My Special Book presentarán en
el día de hoy el libro "Buenos Aires ayer y hoy. Una vista
comparada de la ciudad". El evento, que contará con el
auspicio del Ministerio de Cultura porteño, tendrá lugar a
las 17:30
hs en el Museo Eduardo Sívori, Avenida Infanta Isabel 555
(frente al puente del Rosedal de Palermo). El libro muestra
imágenes de la ciudad actuales y otras de épocas pasadas,
con lo que se obtiene un contraste que evidencia los
importantes cambios que se fueron dando de manera paulatina
a lo largo de las distintas décadas.
 |
El libro
"Buenos Aires ayer y hoy. Una vista comparada de la
ciudad" pudo ver la luz gracias al Régimen de Promoción
Cultural del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires y al patrocinio de Zurich. La obra
sorprende a los turistas y a los más jóvenes, y
despierta recuerdos y nostalgia en quienes han sido
testigos vivos de estos cambios.
|
Mediante la
confrontación de atractivas imágenes del pasado y del
presente, el libro, de 23 x 23 cm. y más de 168 páginas a
todo color, abre una ventana a las transformaciones de la
ciudad de los últimos cien años y explica con profundidad
teórica y rigor histórico los porqués de este proceso de
desarrollo.

Se trata de una edición
de gran calidad, equivalente a las que existen en ciudades
de la talla de Nueva York, Chicago o París. Si bien puede
encontrarse variada literatura sobre Buenos Aires, esta
edición comparada es la primera en su tipo.

No fue fácil
seleccionar entre las fotografías disponibles desde la
década de 1930. Recrear cada una de las fotos que explicara
de la mejor manera posible cómo había cambiado el paisaje
urbano requirió un enorme trabajo, dado que, por ejemplo,
hace un tiempo se podía atravesar la ciudad en avión y
obtener de ese modo muy buenas imágenes, algo que hoy no
está permitido. Los fotógrafos tuvieron que sortear éste y
muchos otros obstáculos para obtener las perspectivas
correctas, y que el libro pudiera contar con las fotografías
únicas que contiene.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA -