GUSTAVO VERA SE
REUNIÓ CON JOY NGOZI EZEILO
La Alameda
junto a la ONU
17/09/2010
- La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) sobre Trata
de Personas, Joy Ngozi Ezeilo, se reunió el pasado lunes 6
de setiembre con Gustavo Vera
de La Alameda, con el abogado penalista Mario Ganora, y con
Cintia Belbussi de la Fundación El Otro. La reunión se llevó
a cabo en el local de La Alameda,
con el objeto de reunir información sobre la trata y tráfico
de personas. Asi fue como escuchó relatos que involucraban
tanto al trabajo infantil, como al tráfico de migrantes, al
trabajo esclavo y a la prostitución. El cargo de "Relator Especial" fue creado
por la ONU
para
defender a las víctimas de
abuso.
 |
La Comisión
centraliza su accionar sobre las operaciones de trata de
personas en las que intervienen, especialmente, mujeres y
niños. En tal sentido, la gente de la Alameda se refirió a las limitaciones de la actual Ley de Trata, y
al accionar de la Oficina de Rescate y Asistencia a las
Víctimas y a la División de Trata de la Federal.
|
Ofrecieron como alternativa a la actual
situación, las propuestas del congreso de
organizaciones civiles que estuvieron en
Villa María, provincia de Córdoba, entre las
que se encuentran el control multisectorial
a las áreas del Poder Ejecutivo y el
decomiso, con fines sociales, de los
recursos materiales de las mafias que
trafican personas.
En
muchos fallos, la justicia pareciera querer
legalizar el proxenetismo y los prostíbulos,
avalando incluso la esclavitud en los
talleres textiles, ese al menos fue el
relato que las organizaciones sociales le
refirieron a la representante de la ONU.
Gustavo Vera
agregó que “la asistencia a la victima es el
criterio de sacarlos y dejarlos en la calle,
seria bueno que pregunte donde están esas
victimas. Nosotros sabemos que nuestros
compañeros que fueron víctimas están en el
Polo Textil o en la cooperativa, dudamos que
Zaida Gatti (sucesora y heredera de la
psicóloga-funcionaria nacional Eva Giberti)
pueda responder qué hizo con las víctimas”.
En
cuanto a la
trata laboral “falta política del Ministerio
de Trabajo, sólo actúa espasmódicamente ante
los escándalos mediáticos”, aportó el
referente de la Alameda.
La
relatora de la ONU quedó impresionada al
escuchar los casos de la empresa avícola Nuestra
Huella y el de las chacras de cebolla y ajo en
Mendoza de la empresa Pistalieri hermanos,
quienes usan deliberadamente mano de obra
infantil.
La
relatora alentó a la Alameda a recurrir a
los mecanismos de denuncia que tiene
habilitados las Naciones
Unidas, prometiendo su presencia en un
congreso de consumo responsable que se
realizará próximamente en Turquía.
Después de la entrevista visitó la
cooperativa textil que elabora remeras con
lemas antiesclavitud de la marca "No Chains"
(Sin Cadenas) y "Mundo Alameda".
Carlos Davis
Fuente: Prensa La
Alameda - Noticias Urbanas