Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ASI LO DECLARA UN DECRETO DEL GOBIERNO NACIONAL

"Librería el Avila" es sitio histórico

15/04/2011 - La "Librería el Avila" (Alsina y Bolívar), el único negocio que mantiene vigencia desde la época colonial, y que tuvo como visitantes ilustres desde ex presidentes a escritores como José Hernández, fue declarada "Sitio Histórico Nacional". El decreto presidencial 383/2011 consideró que la librería (creada en el siglo XVIII) fue un negocio emblemático desde su apertura, ya que era el único edificio particular de dos pisos que existía en el Buenos Aires colonial de aquellos años. "Es la librería más antigua de la Argentina y una de las más antiguas de América", relató su actual dueño.

"Esta esquina está situada en el corredor más antiguo de la ciudad, por aquí pasó la historia. En este lugar, que funcionaba como una botica en donde, además de libros, se vendían hierbas medicinales, se curaban a los heridos caídos durante las invasiones inglesas", dijo a la agencia de noticias Télam, Miguel Ávila, actual propietario.

Si bien el negocio se inició con el nombre de Botica, funcionaba como una vieja pulpería en donde se vendían algunos pocos libros. Hacia 1830, los libros ya ocupaban la totalidad del local que lucía orgulloso la rareza de contar con dos pisos.

A partir de ese momento es conocida con el nombre de "La Librería del Colegio", quizá por estar ubicada a metros del Nacional Buenos Aires.

Por la librería pasaron personalidades como Bartolomé Mitre, Nicolás Avellaneda y Domingo Faustino Sarmiento, y los escritores José Hernández, Juan Bautista Alberdi, Miguel Cané y Aristóbulo del Valle, Paul Groussac y Rafael Obligado, quienes no sólo eran atraídos por el material bibliográfico que allí se conseguía, sino también por los debates que se daban entre los intelectuales que participaban de las llamadas "tertulias".

"Este reconocimiento del gobierno nacional es para todos aquellas personas que sostuvieron este espacio, por encima de todas las crisis políticas y económicas del país y lo convirtieron en un punto de referencia de la cultura", dijo Miguel Ávila.

En 1989 la Librería del Colegio cerró su puertas en medio de la hiperinflación que castigaba al país, pero volvió a abrir en 1994 con su actual nombre.

"Me enteré del cierre de la librería por mi hija que estudiaba en el Nacional Buenos Aires -dijo Ávila- y me agarró un brote de nacionalismo cuando supe que querían dar este lugar histórico a una cadena multinacional de comidas rápidas".

El propietario defendió el valor de las librerías de culto por encima de lo que el llama "librerías shopping" y aseguró que "los libreros de antes, eran intelectuales de raza que establecían un vínculo con el cliente y lo incentivaban en la investigación y en la lectura, eran formadores de lectores" "Quedan pocas librerías como ésta en la ciudad de Buenos Aires, tan solo cuatro o cinco, aquí hay textos del 1600 hasta los más modernos", aseguró Ávila.

Los debates y discusiones sobre variados temas "eran muy frecuentes en las librerías porque el mismo librero las promovía,
El librero lo era por vocación, no tanto con ánimo lucrativo".

El edificio de planta baja y primer piso de Alsina y Bolívar fue "la primera casa de altura" en la Buenos Aires colonial de 1785 y "tuvo el privilegio de convertirse en la primera librería de la ciudad", destacó el actual propietario.

"Cuando se escriba la historia documentada del desarrollo intelectual y educativo de la patria argentina, La Librería del Colegio va a ocupar en ello una página brillante", decía una vieja revista Caras y Caretas, y parece no haberse equivocado.

Carlos Davis

Fuente: Telam - Sitio oficial de la Librería Ávila

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS