Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

VISITA GUIADA POR LOS LUGARES QUE EL LIBRO RELATA

"El día de Adán Buenosayres

30/04/2011 - La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta "El día de Adán Buenosayres", visita guiada por el itinerario de la novela "Adán Buenosayres" de Leopoldo Marechal en el barrio de Saavedra. La actividad se realizará en la tarde de hoy, a las 15 hs, y estará organizada por el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra y la Fundación Leopoldo Marechal. La visita se inicia en el busto de Leopoldo Marechal ubicado en los jardines del Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. A no faltar.

La fecha está elegida porque, como dice la novela, “El sábado 30 de abril de 192, en el bajo de Saavedra” se inicia la excursión memorable que comprende un descenso a Cacodelphia, la ciudad atormentada, y un ascenso a Calidelphia, la ciudad gloriosa. El recorrido podrá acompañarse en automóvil, moto o bicicleta.

La actividad está inspirada en el Bloomsday, que se celebra en Dublín, Irlanda, en honor a Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce.

En el transcurso del itinerario se conocerán aspectos de la realidad y de la ficción del barrio de Saavedra casi imposibles de diferenciar.

Para quienes no dispusieran de medios de locomoción (auto, moto o bicicleta) se solicita inscribirse previamente a los teléfonos 4572-0746 y 4574-1328, o por correo electrónico en museosaavedra_direccion@buenosaires.gob.ar para poder disponer así de la movilidad necesaria.

Sinopsis de Adán Buenosayres

Injustamente marginado cuando se publicó, en 1948, a causa del peronismo militante de Marechal, sería reivindicado a partir de la década del 60 como uno de los textos esenciales de nuestra literatura.

Planteado como un viaje de la oscuridad hacia la luz, este itinerario se inicia con el despertar metafísico de Adán y su afán por trascender esa tristeza "que nace de lo múltiple".

En ese mosaico, ambientado en el Buenos Aires de la década del 20, aparecen puntualmente: la estética o el debate de ideas (en la tertulia literaria en casa de los Amundsen); el elogio al guerrero; la idealización mística de la belleza; el enfrentamiento con los monstruos y la mitologización de la historia; el banquete dionisíaco; la catarsis a través de la sátira más desbordante y la redención desesperada, previo a su encuentro con el linyera y a su muerte.

Datos biográficos del autor

Leopoldo Marechal nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 11 de julio de 1900. Fue poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Se desempeñó como maestro y profesor de enseñanza secundaria.

Entre sus obras mas renombradas están: Megafón o la guerra, Antígona Vélez, El banquete de Severo Arcángelo.

Marechal murió en Buenos Aires en el año 1970.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Tematica.com - lakermese.net -

 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS