Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PARA NIÑOS, ANCIANOS, EMBARAZADAS Y GRUPOS DE RIESGO

Vacunación Antigripal 2011

05/04/2011 - Desde el lunes 28 de marzo, en todos los vacunatorios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, se viene aplicando la vacuna antigripal trivalente estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B), en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2011. La aplicación es gratuita para niños, embarazadas, personas mayores de 65 años que no tengan cobertura social, trabajadores de la salud, y a pacientes que pertenezcan a grupos de riesgo por padecer obesidad, enfermedades respiratorias, cardiopatías, diabetes o inmunosupresión.

La vacuna antigripal es una medida eficaz para prevenir la enfermedad por virus de la gripe y sus complicaciones pero no evita infecciones respiratorias por otros virus ni resfríos o catarros comunes. Entre las personas a las cuales se aplicará en forma gratuita la vacuna están aquellos que pertenecen a uno de estos grupos:

Niños de 6 a 24 meses - Embarazadas en cualquier trimestre - Puérperas (hasta 6 meses después del parto) - Trabajadores de la salud - Personas mayores de 65 años - Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal (en todos los casos sin cobertura social).

¿Quién debe presentar orden médica para recibir la vacuna?

Sólo los pacientes entre 2 y 64 años con factores de riesgo, presentarán la orden médica donde conste nombre, apellido y diagnóstico por el cual se indica la vacuna. El resto de las personas que deban recibir la vacuna deberán acreditar la edad o el estado (Ej.: embarazadas en el primer trimestre)

Si se vacunó en 2010 con vacuna monovalente ¿es necesario volver a vacunarse?

Sí, todos los que pertenecen a grupos de riesgo deben vacunarse anualmente.

Si se vacunó en 2010 con vacuna trivalente estacional ¿es necesario volver a vacunarse?

Sí, todos los que pertenecen a grupos de riesgo deben vacunarse anualmente.

Cada invierno la gripe causa numerosos problemas, tanto por la pérdida de días de trabajo como por sus eventuales complicaciones respiratorias. Para lograr una buena inmunización, la vacuna debe administrarse a partir de marzo, antes de la estación gripal, de manera que el organismo tenga el tiempo suficiente para producir los anticuerpos.

Cada año, la vacuna antigripal para el Hemisferio Sur es actualizada según las recomendaciones de la OMS, de acuerdo a las cepas que prevalecieron en la temporada anterior en esta zona. Por eso, la vacuna sobrante de la temporada anterior no debe usarse para proveer protección para la temporada actual.

¿Cómo podemos prevenir el contagio de la gripe?

  Manteniendo una alimentación equilibrada que contenga múltiples aportes de vitamina y proteínas: frutas, pescado, vegetales, fibras y carnes blancas. Estos fortalecen los tejidos por donde se filtran los virus al organismo.

  Evitando cambios bruscos de temperatura. Procurando no permanecer en ambientes cerrados mucho tiempo o bien recordando renovar el aire en dichos ambientes.

  Lavándose las manos con frecuencia: antes y después de comer, al volver de la calle, luego de estrechar las manos a alguien con tos o resfrío, al salir del baño, etc.

  Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.

  No debemos tomar antibióticos ni otro tipo de medicación sin una previa consulta con el médico.

"Ni los médicos ni los pediatras recomiendan mucho la vacuna, ya que muchos la consideran una enfermedad banal, cuando la realidad es que sólo en la Argentina mueren más de 3000 personas cada año a causa de la gripe", dijo el doctor Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación del Centro de Estudios infectológicos (Funcei).

Para consultas dirigirse al Programa de Inmunizaciones inmunizaciones@buenosaires.gob.ar o llamar al 147.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Salud GCABA - Notas de archivo propio


Listado de Vacunatorios de la Ciudad de Buenos Aires


Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS