Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN FESTEJO SOLIDARIO CERCA DE CASA

Vuelve la Milonga de Artigas

12/08/2011 - Mañana a partir de las 20 hs los amigos de la "Milonga de Artigas" vuelven a encontrarse como cada segundo sábado del mes. Combinando la solidaridad con el tango, siguen bailando con el fin de recolectar fondos que ayuden en la construcción de una escuela. A partir de las 19 hs habrá una clase abierta para principiantes del 2x4, y como broche de la velada la pareja de Silvana Anfossi y Matías Rodríguez deleitarán a los presentes con una exhibición que nos dejará las palmas rojas de tanto aplaudir. La milonga termina a las dos de la madrugada para no romper con la veda impuesta por las elecciones.

Por reformas en el Centro de Formación Profesional Nº 24 (Artigas 690) los encuentros de la Milonga se realizarán en una mágica casona ubicada en la calle Morón 2453. La entrada será un bono contribución de 15 $ a favor de la Cooperadora de la institución. No se tomarán reservas por lo que se recomienda llegar temprano.

Si algo singulariza a este Centro de Formación Profesional es su sentido solidario, su visión integral del alumno, sus propuestas hacia la comunidad de la cual forma parte. En esta institución los alumnos son personas que, además de aprender un oficio, cultivan su mirada social, su poder emprendedor, sus ganas de asociarse y ayudar.

Alguna vez Sergio Lesbegueris, Director del CFP Nº 24, comentó con respecto a la llamada "milonga": "es una manera de que el barrio entre a la Escuela, que la conozca, que vea como se transforma la Escuela. Invita a liberar la imaginación y ver que con el deseo uno puede, con cuatro paredes, hacer muchas más cosas, y así los hacemos cómplices de esta gesta solidaria que tiene la Escuela".

¿Qué es la Milonga de Artigas?

Es una actividad cultural que organiza el Centro de Formación Profesional Nº 24 (C.F.P.) el segundo sábado de cada mes (desde hace un par de años) para todos aquellos que quieran compartir y disfrutar del baile y la música típica de Bs. As.: el tango.

Entre baile y baile, los tangueros y milongueros pueden degustar distintos platos regionales e internacionales elaborados por los alumnos de los cursos de Gastronomía. La ambientación y la decoración de cada milonga es realizada por los alumnos de los cursos de Artesanías y Serigrafía.

Gracias a la participación y ayuda solidaria de todos los que forman parte de este Centro Educativo es que podemos pensar en realizar este tipo de eventos. Son varios y diversos los propósitos que contribuyen a concretarlo. El primero de ellos es crear un fuerte lazo cooperativo y solidario entre el Centro y la comunidad del barrio porteño de Flores. Y, el segundo, estrechamente relacionado con el propósito anterior, es ayudar a recaudar fondos para los distintos proyectos solidarios que desde esta institución educativa se fomentan y promueven.

Proyecto Misiones

Este proyecto reivindica los valores de la solidaridad y la cooperación como contracara de una realidad dominada por el individualismo, la miseria, la exclusión y la indiferencia.

El C.F.P. Nº 24 decidió así colaborar con la comunidad educativa de la Escuela Nº 854 del paraje El Portón (Misiones), y para ello contó desde el comienzo con el apoyo de alumnos y docentes de los cursos ofrecidos en el Centro, quienes al conocer esa otra realidad (la de la exclusión social de gran número de compatriotas) decidieron, mediante una acción de lucha y compromiso, hacer cosas concretas para colaborar con la escuela de El Portón.

Asi fue como, organizándose, comenzaron a producir los artículos que los habitantes de la escuela rural necesitaban. Sin embargo, nada fue sencillo. Se necesitaban fondos para elaborar esos productos y comprar herramientas y materiales.

La Cooperativa “El Profesional” (que funciona en el C.F.P. Nº 24) prestó herramientas y donó dinero para la compra de distintos elementos, y la Asociación Cooperadora (junto con el C.F.P. Nº 24) organizaron eventos (peñas, rifas y jornadas culturales) como “La Milonga de Artigas”  con el objeto de enviar a la localidad de El Portón la mayor cantidad de materiales que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de sus habitantes (útiles escolares, libros, ropa, comida, vajilla, juguetes, etc.).

La Milonga de Artigas surgió en el año 2006, y desde entonces muestra una simbiosis casi mágica donde se entremezcla la educación profesional, el trabajo, la solidaridad, la cooperación, la cultura, la asociatividad, la participación vecinal y la integración comunitaria. Una extraña conjunción que merece ser apoyada para ayudar a una escuela, para rescatar y preservar nuestros valores.

Carlos Davis

Fuente: Gacetilla CFP Nº 24 - Blog CFP Nº 24 - YouTube


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS