Variados idiomas se fueron
mezclando con el castellano,
produciendo una mezcla que
permitía una comunicación
muchas veces difícil,
complicada, pero a pesar de
todo, posible con
provincianos y porteños.
Este espectáculo cuenta
historias de muchos de
ellos, historias de
conventillos y malevos, de
gauchos argentinos y
extranjeros, de hombres y
mujeres que escapando de la
miseria y de las
persecuciones en Europa,
llegaron para crearse "un
mundo nuevo", donde una vida
mejor era posible.
Elenco
Narradoras:
Inés Grimland – Irene
Shliapochnik – Estela
Rodriguez – Marta de Urquiza
– Cristina Chaparro – Rosa
María Gonzalez.
Música
en vivo: Augusto Gomez
(Viento)
Asistencia
de dirección: Jackelinne
Rico
Video
proyección: Oscar
Scarinatta
Datos sobre
Inés Grimland
Cuentacuentos y actriz,
nacida en Kurskalaoblatz,
Ucrania un 24 de enero.
Recorrió Europa con sus
padres embarcándose en
Francia con destino a la
Argentina.
Aquí trabajó como costurera,
vendedora, depiladora,
cosmetóloga, cocinera,
diseñadora de ropa para
bebés y niños, fabricante de
ropa de bebé, oficinista,
secretaria, al tiempo que
estudiaba diversas carreras.
Se recibe de Psicóloga
Social en el Instituto de
Ciencias de la Información,
Licenciada en Sociología en
la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad
de Buenos Aires, Mediadora
en la Facultad de Derecho,
luego de lo cual empezó a
estudiar teatro y a tomar
clases de narración oral con
los más prestigiosos
narradores argentinos y con
cuanto narrador extranjero
llegara a Buenos Aires.
Estudió magia, murga, piano,
comedia musical, gestión
cultural, e Idish. A la edad
de 50 años, y habiendo
cumplido con todos los
mandatos heredados de sus
padres, abuelos, bisabuelos
y tatarabuelos, decidió
cambiar de vivienda, de
estado civil, de trabajo y
de nacionalidad.
Inés Grimland representa (y
representó) a la Argentina
en los mas prestigiosos
festivales de Latinoamérica
y el mundo, desempeñandose,
además, como Docente de
Narración Oral en la
Universidad de Buenos Aires,
co-Directora de la Escuela
Itinerante de Oralidad y
Cuentería, Directora de
"Latinoamérica también
cuenta" Ciclo de Narradores
latinoamericanos en
Argentina, Coordinadora de
"En el corazón de Buenos
Aires", espacio de difusión
de la Narración Oral en
Argentina.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Dirección General de Museos de la CABA