Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROTECCIÓN PARA UN BAR NOTABLE DE LA CIUDAD

La Richmond es Sitio Histórico

15/08/2011 - La Legislatura porteña aprobó una iniciativa que declara "Sitio Histórico del Patrimonio Cultural de la Ciudad" a la confitería Richmond, evitando así que el emblemático bar por el que pasaron varios escritores notables del grupo de "Florida" se convierta en un outlet de prensas deportivas, tal como lo había adelantado hace unos día el diario "El Cronista Comercial". “La importancia histórica de la confitería Richmond no puede ser puesta en duda. Y esto se ha demostrado en el consenso que hemos logrado en el recinto para declararlo sitio histórico”, destacó Cristian Ritondo con referencia a la veloz intervención legislativa.

La iniciativa impedirá que los dueños del local, actuales o futuros, cambien su rubro comercial. “Hoy los turistas que visitan Buenos Aires tendrán un lugar más para detener su mirada y observar como la Ciudad trabaja para conservar su pasado y no solamente ingresar a un local lujoso para la venta de zapatillas”.

La Richmond (Florida 468/466) fue uno de los puntos de encuentro del Grupo Florida, conjunto de artistas conformado por los escritores Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Eduardo González Lanuza, Ricardo Güiraldes; y los pintores Xul Solar, Raquel Forner, Alfredo Guttero, Norah Borges, Lino Eneas Spilimbergo, Antonio Berni, Aquiles Badi, Héctor Basaldúa, Horacio Alberto Butler, Emilio Centurión, Juan del Prete y Emilio Pettoruti.

Cuando "El Cronista Comercial" dio la primicia de que el local iba a ser vendido para transformarse en un Nike Store (el segundo en importancia en el país), gran parte de los porteños se vieron conmocionados al punto de organizar un abrazo simbólico para proteger a la emblemática confitería restaurante que supo lucir varias mesas de billar en su subsuelo (hoy cerrado).

La confitería Richmond, catalogada como uno de los Bares Notables de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra protegida por la Ley 2548, la cual declara la protección cultural de 600 edificios, incluyendo el bar en cuestión. Esto impide todo cambio en la fachada del inmueble, pero no de su rubro comercial. Por este motivo, el cuerpo legislativo dio ahora el paso que faltaba y sancionó una ley que preserva a la Richmond como bar restaurante. Su diseño pertenece al arquitecto francés Jules Dormal, el mismo que dirigió la última etapa del teatro Colón.

La protección alcanza tanto al patrimonio tangible (decoración de estilo inglés, con sillas y sillones Chesterfild, tapizados en cuero, la iluminación con arañas holandesas en bronce y opalina y sus revestimientos en boisserie de roble) como al patrimonio intangible compuesto por la mística y la historia de un espacio que supo convocar a varios grandes de las artes porteñas de todos los tiempos.

Carlos Davis 

Fuente: Juan Castro - Leonardo Idoria - Carlos Oviedo


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS