Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UNA GLORIA, UN MITO: ATILIO PAVESI

Una vida para recordar

16/08/2011 - El campeón olímpico italiano, Atilio Pavesi, falleció en la noche del 2 de agosto pasado en la Ciudad de Buenos Aires. Con cien años sobre sus hombros deja tras de si una historia que quizá pocos conozcan, una crónica que se entreteje con los ritos de nuestra porteñidad. Atilio nació el 1 de octubre de 1910 en Caorso (ciudad de Piacenza), Italia, fue campeón Olímpico en los Juegos de Los Ángeles de 1932, y al estallar la segunda guerra mundial queda varado en Buenos Aires, lugar al que había llegado para participar de una competencia tan porteña como extenuante, la casi mítica "Seis días en bicicleta" en el Luna Park.

Se crió en una clase modesta que lo hizo comenzar a trabajar de muy joven. Fue mecánico de autos, motos y de lo que seria su gran amor, las bicicletas. Durante el régimen de Mussolini, Atilio es invitado a concursar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1932) como reserva del grupo de ciclistas que representaban a Italia.

En esos juegos no sólo participó, sino que se llevo el oro en las competiciones “Contrarreloj” (una prueba que ya no se practica) y otro por el rendimiento grupal del equipo "Azzurro".

Un año más tarde contrajo una enfermedad en las amígdalas que lo alejó definitivamente de la alta competencia. Sin embargo, este ciclista siguió participando en carreras de menor jerarquía. Fue así que en 1937 llegó a la Argentina para participar de “Los seis días del Luna Park”, una carrera maratónica que se llevaba a cabo en el estadio de la calle Bouchard.

En Italia se avecinaba la segunda guerra mundial. Los primeros indicios del conflicto venían de Asia, y estalla en 1939, momento en que da comienzo oficial el enfrentamiento bélico. Por este motivo se suspendieron los viajes a Europa, y Atilio, que había venido a competir, no pudo volver a su Caorso natal. Fue allí cuándo la gloria italiana dejo paso al inicio del mito porteño.

Pavesi vivió en Buenos Aires aunque rápidamente se mudo, primero a Sáenz Peña, y finalmente a la localidad bonaerense de José C Paz, lugar donde vivió hasta el fin de sus días. Ya de grande estuvo unos meses en Italia, aunque pronto regresaría a nuestro país, tierra en la que nacieron sus hijos.


Museo del Velódromo Atilio Pavesi - Firenzuola, Italia

Atilio fue distinguido por la comunidad italiana en el 2008 cuándo bautizaron con su nombre (Atilio Pavesi) al velódromo construido en 1929 en Firenzuola (Italia), dónde seguramente llegó a practicar el ciclismo en su juventud sin saber el destino que le esperaba: campeón olímpico y leyenda, cómo lo recuerdan sus familiares.

Rodrigo Marcogliese

Foto: Revista Ciclismo XXI


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS