Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SUS POEMAS LLEGARÁN A MILES DE PORTEÑOS

Homenaje a Oliverio Girondo

17/08/2011 - En el día de hoy se cumplen 120 años del nacimiento del poeta argentino Oliverio Girondo y por tal motivo, en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011, el Ministerio de Cultura porteño realizará una serie de actividades para homenajear a este hombre de letras, recordarlo y difundir su obra acercándola a quienes habitan y transitan por la ciudad de Buenos Aires. Poeta vanguardista de la segunda década del siglo XX, Oliverio Girondo fue uno de los escritores argentinos más notables de todos los tiempos. Su obra, considerada por muchos como de avanzada, produjo un cambio notable dentro de la poesía argentina y latinoamericana.

En la mañana de hoy la Ciudad será “inundada” por libros de Oliverio Girondo. Miles de ejemplares de "Veinte poemas para ser leídos en un tranvía” sean distribuidos gratuitamente en varias estaciones del Metrobús: Liniers, Nazca, Corrientes y Puente Pacífico; asi como en la estación Intendente Saguier del Premetro porteño.

Las actividades continuarán a las 16 hs en el Café Tortoni de avenida de Mayo 829, donde con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, se presentará la Edición Homenaje de "Veinte poemas de amor para ser leídos en el tranvía", que respeta el formato, el texto y las ilustraciones de la legendaria edición de 1922. Posteriormente se ofrecerá el espectáculo “Espantapájaros”, unipersonal a cargo de Osvaldo Tesser basado en el libro de Girondo, con entrada libre y gratuita.

Tesser es un actor de gran trayectoria teatral y televisiva, que ha participado en grandes producciones nacionales e internacionales y regresa a la escena con el espectáculo Espantapájaros, considerado el libro más importante y personal de Oliverio Girondo, por lo rápido, audaz, burlón, violento e irreverente, incluso subversivo, pero que es, sobretodo y ante todo, netamente poético y divertido.

Las acciones continuarán el sábado 20 de agosto a las 15:30 hs en Emilio Mitre y José Bonifacio, donde el Ministerio de Cultura porteño y la Asociación Amigos del Tranvía pondrán en funcionamiento uno de los tranvías históricos que realizará un recorrido gratuito por el barrio de Caballito. Previamente será distribuida de manera gratuita la obra “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”.

Breve biografía

Nació en Buenos Aires el 17 de agosto de 1891, en el seno de una familia adinerada que le procuró una esmerada educación en importantes centros educativos europeos.

Estudió Derecho, y muy pronto, a raíz de sus contactos con los poetas exponentes de la vanguardia europea, publicó en 1922 su primer libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», seguidos luego por «Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros» en 1932, «Persuasión de los días» en 1942, «Campo nuestro» en 1946 y «En la masmédula» en 1954, obra que constituye en su trabajo más audaz en el campo de la poesía.

Al iniciarse la década de los años cincuenta, guiado por su interés en las artes plásticas, incursionó en la pintura con una marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de la pintura francesa.

En 1961 sufrió un grave accidente que le disminuyó sus condiciones físicas. En 1965 viajó por última vez a Europa y a su regreso a Buenos Aires, murió el 24 de enero de 1967.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA - Wikipedia - YouTube - Canal Encuentro


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS