Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA CASA DE GOBIERNO Y EL OBELISCO SERÁN ESCENARIOS DEL EVENTO

Día mundial de la lucha contra el SIDA

01/12/2011 - Por iniciativa de la Asociación Civil Fundamind (ayuda a los niños con HIV), el Obelisco, monumento icónico de Buenos Aires, se vestirá de rojo en la noche de hoy al celebrarse en todo el mundo el "Día de la Lucha contra el Sida". Esta fecha fue elegida debido a que el primer caso conocido fue diagnosticado ese día en el año 1981. El concepto de dedicar una fecha a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988. Desde entonces, el día ha sido tomado como un espacio para difundir las campañas de prevención, luchando contra las falsas creencias que generan focos de discriminación.

Para la jornada de hoy está prevista la realización de un espectáculo aéreo en la Plaza de la República el cual incluirá el despliegue de una bandera roja de cien metros confeccionada por Verónica de la Canal. del evento tomarán parte conocidas personalidades quienes repartirán preservativos y folletos.

Fundamind propuso además que la Casa Rosada luzca, por tercera vez un lazo rojo gigante y que el Monumento de los Españoles (Av. Sarmiento y Av. del Libertador) sea iluminado de ese color.

Desde 1988, el rostro del SIDA y la respuesta que recibe han cambiado muchísimo. Pese a que muchos de esos cambios son positivos, este aniversario nos da la posibilidad de insistir en todo lo mucho que queda aún por hacer:

  Los dirigentes de la mayoría de los países del mundo reconocen ya la amenaza del SIDA, y muchos se han comprometido a hacer algo al respecto. Casi todos los países tienen políticas nacionales sobre el VIH. Sin embargo, pese a esas políticas, gran parte no se están llevando a la práctica en todos sus aspectos y no se han asignado fondos a un gran número de ellas.

  Pese a que ha mejorado y se ha generalizado más el tratamiento del VIH y del SIDA desde 1988, todavía son muchos los que no tienen acceso a ese tratamiento.

  Aunque ha seguido aumentando el número de países que protegen a las personas que viven con VIH, la tercera parte de los países no ha instrumentado protecciones legales y el estigma y la discriminación siguen siendo una de las principales amenazas al acceso universal.

En sentido más general, siguen faltando verdaderas medidas contra el VIH y el SIDA y de protección de los derechos humanos. Siguen existiendo barreras legales a los servicios relacionados con el VIH para grupos como las mujeres, los adolescentes, las trabajadoras del sexo, los drogadictos y los hombres que tienen sexo con otros hombres, mientras que las respuestas programáticas que promuevan los derechos humanos de los infectados por el VIH están aún en espera de que se les asigne prioridad.

Carlos Davis

Fuente: Telam - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS