Son
independientes de factores particulares como el estatus,
sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no
dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico
vigente.
La
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es
una declaración adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), del
10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los
derechos humanos considerados básicos.
La unión
de esta declaración y los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una
Carta Internacional de los Derechos Humanos.
Ciclo de Cine y Derechos Humanos
Se viene
realizando en el recuperado
Cine El Plata (Juan Bautista
Alberdi 5751) del 2 al 11 de diciembre, con entrada
libre y gratuita, e incluye películas con temáticas
vinculadas a la reivindicación de la igualdad de género,
garantías individuales, diversidad étnica, contra la
explotación infantil, defensa de los recursos naturales,
memoria y justicia para las víctimas del terrorismo de
Estado, etc.
El ciclo
está organizado en forma conjunta con el IMD (Instituto
Multimedia) y DerHumALC (Derechos Humanos – América
Latina y el Caribe). Antes de cada función se proyectan
cortos institucionales. Las localidades pueden retirarse
con anticipación, de lunes a viernes de 12 a 18 hs., y
los sábados y domingos de 11 a 19 hs.
Programación
Sábado 10 de diciembre - 18 hs. -
"Chemerical"
- (Canadá, 2009, 75'06'') - ATP - Dirección: Andrew
Nisker. Sinopsis: "Chemerical" explora la
cotidianeidad para probar que, gracias a la obsesión por
la limpieza, estamos ahogándonos en un mar de toxicidad.
La película aborda el "debate tóxico" de una forma
verdaderamente entretenida e informativa. Al tiempo que
cuenta una historia en tono humorístico, provee al
público herramientas y soluciones simples sobre la
concientización e inspiración para vivir libres de
tóxicos.
Domingo 11 de diciembre - 16 hs. -
"Ecos
da terra"
-(Brasil, 2008, 9') - ATP - Dirección: Paulo Abel
Baraldi. Sinopsis: La escupen, la tallan, la
cercan. Ella no se mueve, sólo mira; no habla, sólo
siente. Este corto presenta el daño que le hacemos a
nuestro planeta, logrando que nos preguntemos por algo
de lo que tantas veces hablamos pero que nunca logramos
solucionar.
Domingo 11 de diciembre - 16.10 hs. -
"Warming"
- (Alemania, 2007, 11') - ATP - Dirección: Kathrin
Gnorski. Sinopsis: Un muñeco de nieve intenta
alejar del sol a otro que tiene ínfulas de poder y que
tontamente lo ignora. Este corto aplica una metáfora
evidente: algunos necesitan derretirse para tomar
conciencia del calentamiento global… aunque quizás sea
demasiado tarde.
Domingo 11 de diciembre - 16.22 hs. -
"La
niña que tenía una sola oreja"
- (España, 2009, 13'21'') - ATP - Dirección: Álvaro
León. Sinopsis: Todos los niños tienen dos ojos,
una nariz, una boca, diez dedos y dos orejas ¿o no? Pues
no, Allegra va a descubrir que hay niños de todo tipo.
Domingo 11 de diciembre - 16.36 hs. "Los
angeles desechados" -
(Canadá,
2008, 5’ 21”) - ATP - Dirección: Pierre M. Trudeau.
Sinopsis: Un divertido y magnífico corto animado que
explora las insólitas interacciones sociales entre
objetos inanimados desechados en un basural, que toman
la morfología de animales.
Domingo 11 de diciembre - 16.46 hs. - Material sobre
el poderío de la publicidad.
Domingo 11 de diciembre - 16.52 hs. - Material sobre
la presión social sobre los jóvenes.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA -
Notas de archivo propio