SE REALIZA EN EL
MUSEO CASA DE CARLOS GARDEL
Exposición de
"Fileteado Digital"
11/12/2011
-
A las 18 hs de hoy quedará inaugurada la exposición de
Pablo Hofmann "Fileteado Digital". El evento se llevará a
cabo en la sede del Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés
735). La muestra se encuentra patrocinado por la Dirección
General de Museos y estará abierta al público hasta el 20 de
febrero próximo en el marco de los festejos conmemorativos
del nacimiento de Carlos Gardel. La muestra podrá visitarse
de miércoles a lunes de 11 hs a 18 hs, siendo el valor de la
entrada de 1 $. Los días miércoles la entrada será libre y
gratuita. A partir de las 17 hs de hoy se realizarán una
serie de conciertos en la misma sede de la exposición.
 |
La muestra presenta una
combinación de situaciones,
lugares y tiempos
diferentes. Con el “Morocho
del Abasto” como presentador
de ésta construcción
emblemática de Buenos Aires
y del barrio. Las obras de
la serie “Carlos Gardel”, se
inspira en material
recopilado de distintas
fuentes impresas o
publicadas en internet.
|
Referente al fileteado en
sí, que tiene una simbología
standard en el estilo
clásico, se han introducido
algunas reformas de concepto
de estilo formal. En esta
integración y
resignificación de la
simbología tradicional, la
cornucopia sirve de base
para los elementos o escenas
que expresan la riqueza que
nos legara el retratado.
Los animales expresan una
realidad directamente
relacionada con la vida y
obra del mismo. Por ejemplo
el zorzal con un pañuelo al
cuello con los colores de la
bandera argentina, hace
referencia a uno de sus más
recordados sobrenombres, “El
Zorzal Criollo”. Se intenta
trascender la mera imagen
icónica, y valorar a la
persona, en su verdadera
acción transformadora de la
época. A la vez se busca
renovar y desarrollar el
fileteado no sólo con la
utilización de herramientas
actuales, sino además en sus
formas, sin desvirtuarlo.
Una hora antes de
inaugurarse la exposición,
es decir a partir de las 17
hs, se realizará un
concierto tanguero con la
actuación de Nazareno
Altamirano Trío, Sergio
Veloso, Jorge Córdoba, Lali
Martinez, Alicia Pometti,
Lulú, Alberto Peinado,
Esteban Riera, Gaby “La Voz
sensual del tango” y los
bailarines Julio y Adriana.
Pablo
Hofmann
Diseñador
Gráfico, ilustrador, artista plástico. Industria gráfica
desde 1999 hasta 2009 Agencias de diseño y ploteado. Retoque
de fotografía, ilustraciones: a mano y o por medio
informático. Ilustraciones publicadas en medios gráficos.
Diseño gráfico de: Marcas, tarjetas personales y
comerciales, folletos y tipografías. Dentro de su
trayectoria artística realizó: Serie “Los Orishas”,
Confeccionados entre 1997 y 1999. La serie “Deidades de los
pueblos originarios de Argentina”, entre otras.
Sobre el
fileteado porteño
El fileteado,
verdadero arte decorativo y popular, nació en Buenos Aires a
principios del Siglo XX. Lo trajeron los italianos del sur
de la península y nació en las fábricas de carros donde
ellos trabajaban. En el filete aparecen cintas patrias,
rosas, la “virgencita de Luján”, los “gardeles”, flores,
medallones y otros íconos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Museo Casa Carlos Gardel