Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA COPIDIS PRESENTÓ TRES PROYECTO

Cultura Inclusiva en la ciudad

20/12/2011 - La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) presentó tres proyectos para la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad. Los proyectos son la instalación de aros magnéticos en espacios culturales que dependen del Ministerio de Cultura porteño; la Tercera Guía de Turismo accesible y el BAC (Biblioteca Argentina para Ciegos) consistente en la provisión de material en CD (Audiolibros) en 30 bibliotecas públicas porteñas. “En estos últimos cuatro años la ciudad ha cambiado, es más abierta y accesible, y se creó una mayor conciencia sobre la problemática.

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, realizó la siguiente reflexión: "Se han tenido los objetivos claros y se ha trabajado con voluntad y amor. Esta guía que presentamos hoy es parte de esta misión, para que la ciudad de Buenos Aires sea una ciudad para todos”. Luego habló la presidenta de COPIDIS.

Marina Klemensiewicz sostuvo: “Buenos Aires es la primera ciudad que tiene esta guía de Turismo accesible que brinda información a las personas que tienen discapacidad y que viajan o viven en la Ciudad. Implementar los proyectos en museos, bibliotecas y espacios culturales hace que la oferta cultural sea más inclusiva”.

Tercera edición de la Guía de Turismo Accesible.

El proyecto se inscribe en la voluntad del Gobierno porteño de hacer de Buenos Aires una ciudad accesi­ble, mediante políticas públicas que respetan la diversidad y promueven la igualdad de oportunidades para cada uno de sus ciudadanos.

Es con este espíritu que desde COPIDIS, con la colaboración del Ente de Turismo se presenta la tercera edición de la Guía de Turismo Accesible.

Esta guía fue confeccionada invitando abiertamente a todos los es­pacios de la Ciudad de Buenos Aires que cuentan con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad. Esta nueva edición es más rica y fue diseñada en torno a circuitos turísticos de distintos barrios de nuestra ciudad.

Cuenta además con un con un anexo de hoteles y restaurantes, in­dicando en cada caso sus datos de contacto y medidas de acce­sibilidad, a fin de facilitar el proceso de búsqueda de información al usuario.

La guía, de distribución gratuita, será entregada en Ferias Internacionales, Centros de Informes de Turismo de la Ciudad, establecimientos turísticos y a todas aquellas personas que la soliciten. El compromiso es lograr que Buenos Aires sea la ciudad más inclusiva y accesible de Latinoamérica y para ello se necesita del compromiso de empresas, comercios y de cada uno de los ciudadanos.

Instalación de aros magnéticos en espacios culturales

El proyecto incluye la capacitación sobre el uso de este dispositivo. Se promueve así el acceso de personas hipoacúsicas a las actividades que se realizan en museos, teatros y centros culturales.

Un aro magnético recibe el sonido del televisor o la radio, lo amplifica y lo distribuye mediante un cable instalado en el perímetro de la habitación o sala de la casa, generando un campo magnético que será copiado fielmente por la bobina telefónica del audífono.

Voces Amigas

Provisión de 100 audiolibros a 29 Bibliotecas del Ministerio de Cultura por parte de la Bibilioteca Argentina para Ciegos, BAC. La propuesta aprobada es la grabación de Audiolibros (en cd) de cerca de 100 títulos para entregar a cada una de las bibliotecas del Ministerio de Cultura. Han comenzado recientemente con las grabaciones y a partir del año próximo procederán a la entrega.

La Biblioteca Argentina Para Ciegos (BAC) es una entidad no gubernamental sin fines de lucro. Fue creada en el año 1924 con el lema "Ayuda a todo ciego en toda forma" siendo su objetivo principal, contribuir a la plena integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad.

A través de sus diferentes servicios, la BAC se constituye en una herramienta para facilitar el acceso a la información y a la cultura a sus miles de usuarios de Argentina y América Latina.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS