Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

NUEVOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN Y BUTACAS DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

Reinauguraron el Planetario

21/12/2011 - El jueves pasado quedó formalmente reinaugurado el Planetario Galileo Galilei de la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en la intersección de la Av. Sarmiento y la Av. Figueroa Alcorta el edificio fue sometido a una gran obra de puesta en valor y de renovación tecnológica. A partir de su reinauguración, el “Galileo Galilei” presentará sus espectáculos con un nuevo proyector de estrellas, un novedoso sistema de video inmersivo “full dome”, una renovada cúpula interna y 280 butacas móviles 4D que cuentan con un sistema de participación interactiva. Estos avances de vanguardia se suman a la renovación de sus luminarias exteriores.

Desde el viernes pasado y hasta fin de año, los porteños y turistas que lo visiten podrán ingresar en forma gratuita al "Galileo Galilei" de martes a viernes de 14:30 hs a 17:30 hs. Entre las novedades se encuentra el Planetario óptico de última generación, y el DigitalSky II (video inmersivo color, con movimiento y realismoinigualable).

El modelo de Planetario óptico Megastar II A, instalado en la Sala de Espectáculos, muestra estrellas de hasta una 11° magnitud, un millón de estrellas más que los planetarios convencionales, una verdadera revolución en proyecciones del cielo. También muestra más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea puede apreciarse con un realismo nunca antes logrado. Es el primero en el mundo en adoptar lámparas LED para proyectar en grandes cúpulas. El instrumento de 32 lentes garantiza la máxima calidad de proyección.

Los nuevos espectáculos también deslumbran por sus imágenes de alta resolución. DigitalSky II de SKy Skan, es un sistema de video full dome de avanzada que cubre la cúpula semiesférica completa. El resultado es la creación de un único entorno inmersivo con definición, color, movimiento y realismo sorprendentes. Hasta el momento podíamos disfrutar en la sala del planetario del cielo estrellado observable desde cualquier lugar de la Tierra en época pasada, presente o futura; el nuevo sistema suma la posibilidad de realizar un cambio histórico de perspectiva: la proyección inmersiva nos traslada a cualquier lugar del Universo para vivir maravillosas experiencias astronómicas.

La suma de los sistemas de proyección permite generar un espacio único para contar historias, enseñar conceptos y explorar todo el Universo, mientras que las butacas 4D, con sus movimientos, brindan más realismo a los espectáculos proyectados sobre la renovada cúpula interna.

Carlos Davis

 Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS