Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ES LA PRIMERA PLAZA CON ACCESO LIBRE A INTERNET

Plaza Houssay ya es zona Wi-Fi

28/01/2011 - El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la primera plaza con Wi-Fi de la Ciudad. El servicio, que se extenderá a otras nueve plazas a lo largo del año, proporciona acceso gratuito a internet durante las 24 horas del día. La plaza Houssay está ubicada frente a las facultades de Economía y Medicina, razón que la convierte en un polo habitado por gran cantidad de estudiantes, los cuales podrán ahora usar sus notebooks, netbooks o celulares con Internet para navegar sin límites y sin pagar por la descarga de datos. Se estima que para 2012 habrá 26 plazas con Wi-Fi.

El mote de Ciudad Wi-Fi comenzó a acuñarse hace algo mas de cuatro años, cuando durante la gestión Telerman se soñaba con alcanzar el mismo status tecnológico de ciudades tales como Amsterdan, Londres y Filadelfia. Ahora, por fin, el sueño de convertir a Buenos Aires en una "Ciudad Digital" comenzó a transitarse.

“Desde el Gobierno porteño estamos decididos a generar la infraestructura necesaria para que nos desarrollemos al máximo”, indicó el ministro Diego Santilli, y agregó que “la instalación del Wi-Fi gratuito en las plazas es un claro paso en ese camino”.

Según se explicó desde el Ministerio de Espacio Público, la manzana cuenta desde el año pasado con un sistema de vigilancia por cámaras, y a partir de ahora también habrá más presencia policial todos los días y un guardián de plaza para controlar que no haya robos o arrebatos.

La empresa Gowex implementará el sistema de conexión inalámbrico en 10 plazas: Houssay (Córdoba y Uriburu); Dorrego (Humberto 1° y Defensa); Cortázar (Honduras y Serrano) con posibilidad de que alcance a la plaza de Costa Rica y Armenia; Angel Gris (Avellaneda y Donato Alvarez); plaza Arenales (Chivilcoy y Pareja); plaza Libertad (Paraguay y Libertad) con posibilidad de que alcance a la plaza Vicente López; parque Santojanni (Patrón y Martiniano Leguizamón); plaza Constitución; plaza Mariano Moreno (Rivadavia y Montevideo) y plaza Rodríguez Peña (Callao y Paraguay).

Por su parte el grupo Cablevisión realizará una obra similar en loas siguientes espacios verdes: De la Democracia (De la Torre y Berón de Astrada); Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra); parque Chacabuco (Eva Perón y Curapaligüe); parque Lezama (Paseo Colón y Martín García); parque Lavalle (Libertad y Lavalle); plaza Belgrano (Juramento y Cuba); parque Saavedra (García del Río y Melián); Paseo de la Infanta (Libertador y Freyre); el Rosedal (Iraola e Infanta Isabel); parque Rivadavia (Rivadavia y Doblas); parque Centenario (Díaz Vélez y Marechal); plaza Martín Fierro (Urquiza y Barcala); el Jardín Botánico (Santa Fe y República Arabe Siria); Plaza de la República (9 de Julio y Corrientes); Plaza de Mayo (Balcarce y Rivadavia), y el parque Las Heras (Las Heras y Coronel Díaz).

El sistema será instalado a un ritmo de una o dos plazas por mes. Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño resaltaron que el servicio que brindarán estas empresas no sólo será gratuito para los usuarios: "al Gobierno de la Ciudad no le costó nada ni la instalación ni el mantenimiento” remarcaron los funcionarios.

Carlos Davis

Fuente: Clarín - Noticias Urbanas - La Nación - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS