VUELVEN LOS
FESTEJOS A LOS CORSOS PORTEÑOS
Llegan los
carnavales a Buenos Aires
31/01/2011
-
A partir del 5 de
febrero comienza la edición 2011 del Carnaval Porteño.
Organizados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de
Buenos Aires, habrá corsos en los distintos barrios porteños
los días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27 de febrero, y 5, 6, 7
y 8 de marzo. Más de 100 Murgas con 1.000 bombos con
platillos harán su colorido y alegre desfile por los
corsos habilitados dentro de los siguientes horarios:
sábados de 19 hs a 2 hs, y los domingos y feriados de
carnaval de 19 hs a 24 hs.
El Carnaval fue abolido por el último
gobierno militar y reivindicado por los porteños
hace algunos años atrás.
 |
Dicen que al
principio las murgas estaban formadas por un puñado de
muchachos (la barra de la esquina digamos) que salían
durante los festejos de carnaval a dar vueltas por el barrio
cantando canciones picarescas. Eran tiempos en los que no
necesariamente se relacionaba a la murga con el barrio en el
cual se gestaban, del cual provenían. |
La fiestas tomaron luego
impulso y se transformaron
en eventos socialmente
reconocidos. Recordemos los
típicos bailes de carnaval
que se hacían en los clubes
de barrio y los corsos que
se armaban en diferentes
zonas y del cual
participaban activamente los
vecinos, ya sea como actores
o como inquietos
espectadores.
A partir de la llegada
de los gobiernos militares que siguieron a las presidencias
del General Perón el carnaval como fenómeno social fue
perdiendo impulso. La murga de a poco cayó en el
menosprecio. Los lanzaperfumes y serpentinas fueron
reemplazados por garrotes plásticos o martillos que algunos
rellenaban con arena. El público se alejó y las fiestas
perdieron el peso que originalmente tenían.
Un decreto del año '76
le dio el golpe de gracia: se levanta la condición de "días
feriados" que tenían hasta ese entonces los lunes y martes
de carnaval.
Con el resurgir de la
democracia comenzó un lento período de revalorización del
patrimonio cultural e histórico del cual los carnavales
formaban parte por derecho propio. Los "talleres de murga"
aparecieron espontáneamente en centros culturales, escuelas
y plazas de cada barrio.
Restaba que se les
restituyera a las fiestas el antiguo status de "feriado". Se
vino trabajando en la legislatura hasta que la idea maduró
en el 2004: los diputados votaron la ley que les restituía
orgánicamente el reconocimiento de antaño. Pero la alegría
duró poco ya que el proyecto fue vetado por Ibarra. El
expediente volvió a la cámara para que se lo reconsiderara y
esta reafirmó su voto promulgándose así la Ley N°1322.
Los corsos de la
ciudad
La actividad se
desarrollará entre el 5 de febrero y el 8 de marzo, los
sábados (de 19 hs a 2 hs) y los domingos y feriados (de 19 hs a 24 hs).
Abasto: Córdoba entre
Agüero y Sanchez de Bustamante.
Almagro: Av. Corrientes
entre Medrano y Bulnes.
Bajo Núñez: Ramallo
entre Vuelta de Obligado y Arcos.
Balvanera: Av. Belgrano
entre Saavedra y Pasco.
Barracas: Av. Montes de
Oca entre Rocha y Olavarría.
Boedo 1: Av. Boedo entre
San Juan e Independencia.
Boedo 2: Av. Belgrano
entre Columbres y Maza.
Caballito 1: Av.
Avellaneda entre N. Oroño y F.
Sarmiento.
Coghlan: Av. Congreso
entre Donado y Lugones.
Colegiales: Av. Federico
Lacroze entre R. Freire y Martínez.
Colegiales: Av. Lacroze
entre Freire y Conesa.
Colegiales: Benjamín
Matienzo entre Conesa y Zapiola.
Flores: Av. Gaona entre
Donato Álvarez y Boyacá.
Liniers: Lisandro de la
Torre entre Tuyutí e Ibarrola.
Lugano 1: Av. Riestra
entre Cafayate
y Oliden.
Lugano 2: Av. Cruz entre
Oliden y Lisandro De la Torre.
Lugano
3: Av. Eva Perón entre Homero y
Basualdo.
Mataderos: Av. Alberdi
entre Araujo y Av. Escalada.
Monte Castro:
Beiró entre Calderón de la Barca y
Virgilio.
Monserrat: Av. San Juan entre Solís
y Pte. Luis Sáenz Peña.
Palermo:
Darwin entre Gorriti y Cabrera.
Parque Avellaneda:
Directorio entre Olivera y Lacarra.
Parque Centenario:
Lambaré entre Corrientes y Bogado.
Paternal 1: Av. Nazca
entre Lascano y Baigorria.
Paternal 3: Av. San
Martín entre Juan B. Justo y
Camarones.
Piedrabuena: 2 de abril
entre Av. General Paz y Montiel.
Pompeya 1: Av. Chiclana
entre Av. La Plata y Pirovano .
Pompeya 2: Av. Perito
Moreno entre Ochoa y Taborda.
Saavedra 1: Av. Balbín
entre Plaza y Jaramillo.
Saavedra 3: Av. Balbín
entre Pico y Arias.
San Lorenzo: Av. La
Plata entre Inclán y Metán
San Telmo: Av. San Juan
entre Defensa y Perú.
Villa Crespo: Scalabrini
Ortiz entre Corrientes y.Velasco.
Villa Pueyrredón: Mosconi
entre Terrada y Bolivia.
Villa Urquiza: Av.
Triunvirato entre Monroe y Olazabal.
Versalles: Jonte entre
Juan B. Justo y Barragán.
Celebremos entonces con
atención e interés estas viejas nuevas fiestas que se
avecinan, las cuales, a manera de ventana hacia el pasado,
nos permitirán vislumbrar los ecos de una alegría inocente
de la que alguna vez disfrutamos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Cultura GCABA - Notas de archivo propio