TENDRÁ
BIBLIOTECA Y UN ARCHIVO DE ARQUEOLOGÍA URBANA
La casa de
Liniers es un museo
05/01/2011
-
La Dirección General
de Museos dependiente del
Ministerio de
Cultura porteño
informa que ha quedado inaugurado un nuevo museo en la
ciudad. Se trata de "La Casa de Liniers" y está ubicada en
Venezuela 469.
“La gente podrá sentir la historia
del origen de la patria al recorrer estas
construcciones”, afirmó Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño.
Allí se albergarán las más diversas actividades vinculadas
al patrimonio tales como el Archivo Histórico de la Ciudad,
una Biblioteca, una videoteca y hemeroteca, con valiosos
materiales que se pondrán a consulta pública.
 |
Según cuenta
la historia, Liniers y Beresford acordaron la rendición de
las tropas inglesas antes las milicias porteñas en la casa
donde hoy funciona el museo. Los negros de la época hicieron
sonar sus tambores cuando se abrieron las puertas del lugar
y se supo de la buena nueva. Hubo danzas y un agasajo con
viejas recetas de aquellos tiempos. |
Recorriendo la casa
uno puede llegar a rememorar aquella gesta donde, como nos
enseñaron en la escuela, los criollos tomaron conciencia del
propio valor que luego tomó cuerpo en mayo de 1810, cuando la
Revolución anunció la libertad e igualdad de todos los
habitantes.
Destino de la Casa de Liniers
En esta construcción se
desarrollarán
diversas actividades
vinculadas al patrimonio, las cuales hasta ahora habían
permanecido separadas por falta de un espacio común que las
contuviere.
En la casa de Liniers
funcionará el Archivo Histórico de la Ciudad, una Biblioteca
con más de 4.500 volúmenes, videoteca y hemeroteca, se
guardará el material arqueológico de la Ciudad de Buenos
Aires, y se ampliará y profundizará la catalogación,
digitalización, preservación, investigación sobre edificios
y obras de arte.
Algo de historia
La Casa de Liniers está ubicada en Venezuela 469 y fue
declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Fue
construida en 1788 sobre las bases de otra más antigua lo
que convierte a su predio en un sitio arqueológico de
privilegio.
Su primer propietario fue don Martín Simón de Sarratea.
Su yerno, Santiago de Liniers, penúltimo virrey del Río de
la Plata y jefe de la Reconquista de Buenos Aires durante
las Invasiones Inglesas, vivió en ella entre 1806 y 1809 y
bajo su techo se trataron los términos de la capitulación de
Williams Carr Beresford a cargo de las tropas inglesas.
El frente de
la casa ha sido respetado en sus detalles y
conserva las características de la típica arquitectura colonial,
como las anchas paredes, techos de tejas, la pesada y maciza
puerta de entrada, las clásicas ventanas enrejadas, y los
patios espaciosos.
En síntesis, un lugar
que ningún porteño de ley debiera dejar de visitar, un sitio
repleto de historias, un lugar donde el pasado asoma a cada
paso, en cada piedra gastada, en los muros donde reververa
la génesis de nuestro espíritu libertario.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA